Los 14 eléctricos que llegan de aquí a 2026
Hace poco comentábamos que en Euskadi ya se pueden adquirir cerca de 180 modelos 100% eléctricos… pero el ritmo no para: En los próximos meses llegarán a los concesionarios otras 14 novedades de todos los segmentos
Aquel que esté buscando un vehículo ‘de batería’, completamente eléctrico, ya tiene una gran oferta donde elegir. Sin embargo, con la llegada del año 2026 se va a producir un hecho insólito: En Euskadi habrá más de 200 vehículos de este tipo en los concesionarios.
Relacionadas
Con tal número de nuevas incorporaciones resulta sencillo establecer algunas conclusiones como que, por ejemplo, las marcas chinas proseguirán su expansión y elevado ritmo de lanzamiento de novedades. Por otro lado, destaca que hasta cinco míticas firmas inglesas de renombre apostarán por este tipo de electrificación: Bentley, Rolls Royce, Lotus, Jaguar y Range Rover.
En cuanto al tipo de segmento, una vez más, los SUV seguirán siendo los protagonistas… mientras que los modelos de precio y tamaño más reducido no van a aportar tantas novedades en los próximos meses (al menos, no al mismo ritmo que en 2024 ó 2025).
Así son los eléctricos ‘ultra-inteligentes’ que están a punto de llegar
Otro aspecto que tendrán en común gran parte de estos nuevos lanzamientos es que ya ofrecerán autonomías de entre 400-500 km, siempre que se haga un uso razonable de las elevadas prestaciones que ofrecen este tipo de modelos (en especial a la hora de acelerar desde parado).
¿Es posible conseguir la cifra de autonomía que declara el fabricante?
Range Rover eléctrico
El primer 100% eléctrico de la marca será… su modelo más grande. Hablamos de un vehículo de nada menos que 5,05 m de largo, realizado sobre la plataforma MLA Flex; una base muy polivalente, pues ha permitido que haya versiones de gasolina, diésel, híbrida enchufable y, ahora, 100% eléctrica.
Será un modelo con una enorme batería de 117 kWh aunque, por fortuna, gracias a que el coche tiene arquitectura de 800V, será muy rápido de recargar (admite potencias de hasta 350 kW). En todo caso, al ser un modelo muy pesado (cercano a las tres toneladas) no se esperan autonomías de récord, con una cifra homologada que va a rondar los 530 km tras una carga completa.
Un Range Rover, por ‘muy eléctrico’ que sea, no puede renunciar a las cualidades off road de sus antecesores (por poner un ejemplo, cuenta con una capacidad de vadeo de 900 mm), además de ofrecer una potencia muy elevada (550 CV) y un excelente nivel de prestaciones (de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos).
Rolls Royce Spectre
Puede que asociar Rolls-Royce con la electrificación suene ‘a herejía’... pero si se piensa bien, nada mejor que la ‘quietud’ y silencio de un motor de este tipo para impulsar a estos vehículos tan cómodos y exclusivos. En este caso, el primer modelo 100% eléctrico de la firma es el Spectre: un coupé eléctrico de lujo con carrocería de dos puertas y nada menos que 5,47 metros de longitud. Dispone de dos motores eléctricos (uno para impulsar cada eje) que entregan una potencia combinada de 585 CV y 900 Nm de par, con tracción total y aceleración de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos.
Su batería tiene 102 kWh de capacidad útil, ofreciendo una autonomía homologada de hasta 530 km y carga rápida en CC de hasta 195 kW (para pasar del 10 al 80 % en 34 minutos). Pesa cerca de 2.975 kg y destaca por su suspensión neumática adaptativa (puede variar la altura del vehículo respecto al suelo, así como la dureza de dicha suspensión), dirección a las cuatro ruedas (para mejorar su maniobrabilidad) y un coeficiente aerodinámico bastante reducido para un coche de su tamaño: Cx de 0,25.
Lotus Evija
Este modelo es el ejemplo perfecto de hasta dónde puede llegar un deportivo… aunque cuente con propulsión 100% eléctrica. En este caso, el Evija es un coupé de dos plazas y diseño radical que equipa cuatro motores eléctricos (uno por rueda), que en conjunto entregan 2.040 CV y 1.704 Nm de par.
Gracias a esta configuración, acelera de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos y alcanza una velocidad máxima de 350 km/h (y eso que está limitada electrónicamente). Su batería de 91 kWh le proporciona una autonomía WLTP de alrededor de 314 km; es una cifra baja, pero realista y acorde a las prestaciones del vehículo.
Y si hablamos de recarga, puede recuperar del 10 al 80 % en apenas 18 minutos, gracias a su sistema de carga rápida de hasta 350 kW. Por último y debido al empleo de un chasis en fibra de carbono, el peso se puede considerar incluso de razonable para un modelo de este tipo, pues la cifra anunciada se queda en 1.680 kg.
Leapmotor B10
Esta firma, participada por Stellantis, ha sido sin lugar a dudas una de las grandes sorpresas del año. Ahora va a completar la gama en Euskadi con un tercer modelo: el denominado B10. Se trata de un SUV eléctrico compacto de 4,52 metros con motor eléctrico en posición trasera y una potencia de 218 CV, que puede combinarse con baterías de 56,2 o 67,1 kWh, ofreciendo en el mejor de los casos hasta 434 km de autonomía.
Este vehículo acelera de 0 a 100 km/h en ocho segundos y admite carga rápida de hasta 168 kW (mucho mejor que otros modelos de la marca, como el C10), lo cual permite pasar del 30 al 80% de la batería en unos 20 minutos.
Su interior destaca por una pantalla de 14,6" con sistema operativo propio; será uno de los elementos incluidos en un equipamiento donde prácticamente todo viene de serie: el techo panorámico, las grandes llantas de 18”, el conjunto de cámaras perimetrales… Eso sí, como curiosidad, en un primer momento no será compatible con los protocolos Android Auto y Apple Car Play.
Bentley SUV ELÉCTRICO
Su nombre aún no ha sido confirmado, pero sí sabemos que será un SUV más compacto que el Bentayga y que por estética debería tomar rasgos ya vistos en el concept EXP.15. Todo apunta a que será un vehículo con un rendimiento espectacular, con una potencia muy por encima de los mil caballos y una aceleración de 0 a 100 km/h por debajo de los dos segundos, algo que le colocaría como uno de los vehículos más rápidos del planeta (incluyendo los superdeportivos).
Con una plataforma compartida por modelos como el Porsche Macan o el Audi Q6 e-tron, es de esperar que su arquitectura de 800V permita recargas rápidas y, sobre todo, estables (es decir, que de principio a fin la carga sea elevada). En palabras de los directivos de la marca, la autonomía homologada podría estar alrededor de los 600 km, superando así a sus posibles rivales de Rolls-Royce y Range Rover.
Nissan Leaf
El nuevo Leaf (que ya alcanza su tercera generación desde que fue presentado en 2009 y, por lo tanto, es uno de los eléctricos de mayor ‘tradición’ en el mercado) se renueva por completo, si bien mantiene la fórmula de “compacto eléctrico de cinco puertas”.
A diferencia de sus dos predecesores, por fin contará con un diseño muy atractivo, más aerodinámico (con un Cx de 0,25) y una tecnología actualizada. Estará disponible en dos versiones: la más ‘básica’ contará con motor de 177 CV y batería de 52 kWh que ofrece hasta 436 km de autonomía.
Por encima, otra versión de ‘gran autonomía’, con 75 kWh de batería, 218 CV y una autonomía de hasta 604 km. En ambos casos, se mantiene el sistema e-Pedal para conducir (si así se desea) utilizando un solo pedal, ideal para ciudad y trayectos urbanos.
Basado en la plataforma CMF-EV (es decir, la misma de un Renault Megane Electric o un Nissan Ariya), este Leaf incluye las ayudas a la conducción habituales en la marca (como el control de velocidad adaptativo, el sistema de mantenimiento de carril o el lector de señales de tráfico) que se engloban bajo la denominación Nissan Copilot.
Jaguar TYPE 00
Después de permanecer en ‘estado de hibernación’ durante muchos meses, la mítica firma Jaguar vuelve reinventada y lo hará a partir de 2026 con una imagen cambiada, modelos diferentes y una nueva concepción de lo que, hasta ahora, era el tradicional lujo inglés. El primer modelo de la nueva era aún no es oficial, pero sí que tomará ideas y el espíritu del concept Type 00.
Este prototipo, que anticipa un futuro GT de cuatro puertas, destaca por su carrocería coupé-fastback sin luneta trasera, puertas de apertura vertical y portón tipo pantógrafo. Basado en la plataforma JEA específica para eléctricos, anuncia hasta 770 km de autonomía y una recarga de 321 km en solo 15 minutos.
Del habitáculo, lo más destacable son las dos pantallas escamoteables, el techo de cristal y la posibilidad de personalizar iluminación, sonido y menús desde la parte multimedia. El modelo de producción debería llegar el próximo año y se venderá en boutiques exclusivas (el tradicional concesionario pasa a un segundo plano), empezando por el distrito VIII de París.
Subaru Uncharted
Esta firma japonesa refuerza su ofensiva eléctrica con tres nuevos modelos que llegarán a Euskadi con el nuevo año. El más atractivo es este Uncharted, un SUV compacto de 4,51 metros que se posiciona como el modelo más accesible de su nueva gama cero emisiones.
Desarrollado junto a Toyota/Lexus sobre la plataforma e-Subaru Global Platform, estará disponible con tracción delantera o total, y tres configuraciones mecánicas. La versión de acceso ofrece 445 km de autonomía con batería de 57,7 kWh; la Long Range eleva esa cifra hasta 585 km, gracias a una batería de 77 kWh; y la variante Dual Motor AWD, con 343 CV, doble motor y tracción total, alcanza los 470 km y acelera de 0 a 100 km/h en cinco segundos.
Todas admiten carga rápida de hasta 150 kW y corriente alterna a 22 kW; lo interesante es que pueden hacerlo, incluso, si la temperatura ambiente es de -10 °C gracias al pre-acondicionamiento térmico de la batería.
Por lo demás, el diseño coupé de Uncharted, con faros leds muy llamtivos y llantas de hasta 20”, se combina con un interior tecnológico: pantalla central de 14”, cuadro digital de 7”, volante de forma cuadrada, cargadores inalámbricos para móviles y un buen número de asistentes de conducción.
Mazda EZ-60
Mazda quiere ampliar su gama electrificada, de tal forma que a los actuales MX-30 y Mazda e6 se suma el año que viene este SUV de 4,85 metros de largo (desarrollado en colaboración con la firma china Changan) que se sitúa entre el CX-60 y el CX-80, pero con un enfoque más tecnológico.
Se podrá elegir con dos versiones eléctricas… pero muy diferentes entre sí. La más ‘tradicional’, cuenta con hasta 600 km de autonomía (ojo, según el ciclo chino de homologación), una batería de 80 kWh y un motor de 218 CV que envía su fuerza a las ruedas traseras. La segunda versión es eléctrica… de autonomía extendida (EREV), capaz de ofrecer más de 1.000 km.
Para lograrlo, combina un motor eléctrico de 238 CV con un propulsor 1.5 de gasolina que actúa como generador. En todo caso, ambas versiones tienen el mismo diseño exterior, muy deportivo y con llantas de hasta 21”. En el interior del EZ-60 apenas si quedan mandos físicos y todo se gestiona desde una pantalla panorámica de 26,45” con resolución 5K, compatible con control táctil, por voz y gestos. Otros detalles sofisticados son la instrumentación proyectable en el parabrisas o los retrovisores laterales mediante cámaras.
Qué modelo me conviene: Cinco eléctricos que 'lo tienen todo' y cuestan menos de 30.000 euros
MG IM5
La firma IM Motors, que es una submarca de la conocida MG ya ha mostrado las imágenes y algunas características de esta berlina eléctrica de 4,93 m de largo, que apunta directamente al segmento premium.
Va a estar disponible en tres versiones: la ‘Standard Range’ ofrece 295 CV y una batería de 73,5 kWh con arquitectura de 400V, alcanzando los 489 km de autonomía y con una buena aceleración de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos. La ‘Long Range’ apenas es más potente, con 300 CV, pero añade una batería de 96,5 kWh con sistema de 800 V, logrando hasta 710 km de autonomía.
Por último, la variante ‘Performance’, con tracción total y dos motores, entrega 752 CV y tendrá prestaciones de superdeportivo (con su 0 a 100 en 3,2 segundos). Su batería admite carga ultra-rápida de más de 350 kW, lo cual le permite pasar del 10 al 80 % en apenas 17 minutos.
El interior (bastante sobrio) está presidido por una pantalla de 26,3” y otra secundaria de 10,5”. Ojo al dispositivo de dirección a las cuatro ruedas con una función denominada ‘crab’ o ‘cangrejo’ que permite al coche avanzar a bajas velocidades ‘en diagonal’ orientando las cuatro ruedas en la misma dirección.
Mercedes GLC
La nueva generación del SUV más vendido de la marca se va a renovar por completo, ofreciendo, por primera vez, versiones 100% eléctricas… para seguir ‘el ejemplo’ de lo que ya hacen sus rivales de Audi y BMW. Este modelo (que en su versión ‘cero emisiones’ también ocupará el lugar del EQC) quiere ser mucho más ambicioso en diseño, tecnología y eficiencia (con la parte mecánica, tanto 100% eléctrica como híbrida enchufable inspirada en el Mercedes CLA) que el actual.
Es de esperar que incorpore (en opción) la suspensión neumática heredada del Clase S, así como un eje trasero direccional para mejorar maniobrabilidad. También crecerá en tamaño respecto al GLC actual, con una distancia entre ejes que crece ocho centímetros (lo cual dará más espacio a los pasajeros que viajen detrás) y un maletero de 570 litros.
Tecnológicamente hablando, veremos ‘en acción’ las nuevas capacidades de su parte multimedia (con sistema operativo propio) y del asistente virtual con Chat GPT integrado, que van a convertir al coche en un copiloto con el que interactuar para pedirle un destino en el navegador… o mantener una conversación intrascendente.
¿Es mejor un híbrido... o un eléctrico?
Genesis GV70 Electrified
La firma de lujo de Hyundai regresa a buena parte de los mercados europeos (por supuesto, también a Euskadi) con este SUV de 4,72 m de largo, cinco plazas y 100% eléctrico. En principio, solo se va a vender en una versión con dos motores, tracción total y una potencia máxima de 435 CV, que pueden ser hasta 490 CV cuando se usa el modo Boost (que ofrece un extra puntual de potencia y prestaciones).
En todo caso, este modelo de dos toneladas resulta lo bastante ágil como para acelerar de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos y alcanzar los 235 km/h. En cuanto a la batería, su tamaño de 84 kWh le permite recorrer hasta 479 km según el ciclo WLTP, una cifra algo por debajo de sus rivales directos.
También es cierto que lo compensa con su velocidad de carga, pues soporta ciclos de hasta 350 kW. De esta forma, su batería puede pasar del 10 al 80 % en apenas 19 minutos. En cuanto al interior, ‘siguiendo la moda’, hay una enorme pantalla panorámica de 27” y tecnología OLED que se extiende por todo el salpicadero y que hace las veces de instrumentación (complementada por un HUD con realidad aumentada en la zona del parabrisas), sistema multimedia…
BMW iX3
No solo es el nuevo eléctrico de la firma alemana: También representa el nuevo estilo de diseño de la marca, así como hacia dónde van a evolucionar alguna de las tecnologías de BMW. Este iX3, por ejemplo, estrena nueva arquitectura eléctrica de 800V y puede asumir recargas de hasta 400W.
Eso quiere decir que ya estamos hablando de coches que en apenas 10 minutos de recarga pueden recuperar 372 km de autonomía. No solo eso: Gracias a sus nuevas baterías de nada menos que 108,7 kWh de capacidad, anuncia una autonomía homologada de 805 km, lo cual supone un nuevo récord. La primera versión, denominada iX3 50 XDrive, tiene dos motores que suman 469 CV y permiten al coche acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos.
Por lo que se refiere al interior, este coche estrena también el BMW Panoramic iDrive, un sistema que muestra mucha información (no proyectada, sino en una pantalla bajita pero muy alargada) en la base del parabrisas. También cuenta con un Head-Up Display con efectos en 3D y una pantalla central retroiluminada (todas estas tecnologías impulsadas por el sistema operativo BMW Operating System X).
Muchas de las funciones se pueden gobernar desde el nuevo volante, que responde de manera háptica (es decir, que vibra bajo tu dedo) y sin distraer al conductor. Por último, los asistentes de conducción añaden nuevas funciones, como la que permite que el vehículo se detenga de forma automática, cuando circula por ciudad, ante un semáforo en rojo.
Cupra Raval
La firma deportiva de Seat va a ampliar hacia abajo su gama de modelos eléctricos. Es decir, que el Born contará con un ‘hermano pequeño’ que se convertirá en el Cupra ‘cero emisiones’ más barato de la gama. Estamos ante un urbano de cinco puertas y 4,03 m de largo basado en una plataforma denominada MEB Small, del Grupo Volkswagen.
Aún siendo un vehículo pequeño y de enfoque ciudadano, también será bastante divertido y deportivo. De hecho, se espera que cuente con un motor eléctrico de 226 CV y que acelere de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos, con lo que será todo un mini-GTI.
A falta de concretar los detalles, que se desvelarán durante su presentación (este septiembre), este modelo fabricado en Barcelona (incluso su nombre corresponde al de un emblemático nombre de la capital catalana) podrá ofrecer hasta 440 km de autonomía. Su interior empleará materiales reciclados, tendrá un diseño muy original, un amplio dispositivo de iluminación ambiental y combinará una gran pantalla central combinada con otra mucho más pequeña para la instrumentación.
Muchas de estas novedades harán su debut durante el próximo IAA Mobility 2025, del 9 al 12 de septiembre, en Munich.
Temas
Más en Motor
-
Los eléctricos más interesantes que llegan de aquí a 2026
-
Así es una de las bicicletas eléctricas más robustas del mercado frente a sus rivales
-
La increíble multa de la DGT que te puede caer en las rotondas: lo que nunca debes hacer
-
Qué modelo me conviene: Cinco eléctricos que 'lo tienen todo' y cuestan menos de 30.000 euros