Síguenos en redes sociales:

Conoce a la creadora donostiarra que está tras los estilosos bolsos que triunfan en Balenciaga Museoa

La creadora se encuentra tras la marca guipuzcoana de bolsos artesanales Lainer, que elabora creaciones ligeras, duraderas y con un diseño que posee un marcado estilo donostiarra

Conoce a la creadora donostiarra que está tras los estilosos bolsos que triunfan en Balenciaga MuseoaCedida

La donostiarraEva Seminario Gorostidi, nacida el 24 de noviembre de 1966, se dedica a la elaboración de bolsos artesanales. Sin embargo, estos bolsos, en concreto, tienen algo muy peculiar, y es que están creados con tejidos muy ligeros para que no pesen, son resistentes para que perduren en el tiempo y poseen un diseño con un marcado estilo donostiarra.

Desde muy pequeña siempre le ha interesado el mundo de la moda, pues le llamaban la atención los tejidos, los estampados, los colores, las texturas... Toda esa curiosidad por los tejidos fue la que le llevó a hacer sus propias creaciones con los textiles y retales que iba encontrando por casa. “Lo que empezó como un juego se ha convertido en mi pasión”, enfatiza la creadora.

Los bolsos de Lainer tienen un marcado estilo donostiarra.

Esta profesión es un continuo aprendizaje

Para Eva Seminario, al final, esta profesión es un continuo aprendizaje. Aparte de sus estudios durante cuatro años, siempre está buscando nuevas técnicas de cosido para adaptarse a los materiales que van saliendo y que va incorporando a sus creaciones. Asimismo, considera que como cada modelo lleva su tiempo, calcular el que invierte en cada uno es difícil, ya que hay que tener en cuenta que desde que surge una idea hasta llevarla a cabo se pasa por muchos procesos.

Entre ellos se encuentran “el primer boceto, el patrón, el cosido, la búsqueda de materiales, cómo trabajar con el tejido que has elegido, el acabado al detalle …, y todo de forma artesanal. Una vez definido y manufacturado el prototipo del bolso el trabajo se agiliza”. 

Eva Seminario crea bolsos de forma artesanal.

Por otro lado, Eva Seminario relata que la búsqueda de materiales, tejidos, estampados originales..., es un trabajo que conlleva mucho tiempo. Ella busca materiales que no pesen, que sean livianos, fáciles de llevar y elegantes, algo que sus clientas valoran mucho. “El poder ofrecer estampados exclusivos que diseño yo misma es un valor añadido que mis clientas aprecian mucho”, puntualiza.

Si quieres participar en esta sección, escribe a igandeaplus@ntm.eus

“Surfear en el mercado”

Eva Seminario cree que “alguien que quiera emprender un proyecto de moda artesanal ha de formarse en las disciplinas que quiera realizar”. La artesana de Donostia considera que “la formación te permite acertar cuando ofreces un producto y la asesoría te ayuda a surfear en el mercado”. De hecho, a ella le ha resultado importante informarse de las ayudas y asesoría que se ofrecen desde las instituciones y cámara de comercio.

Sus materiales son resistentes para que perduren en el tiempo.

“Crear un producto con el que se te identifique es la clave. Hay que creer en lo que haces, definiendo bien cuál es el producto artesanal que ofreces, presentando así un estilo de marca. Tienes que diferenciarte desde lo local y artesanal”, aconseja la creadora. 

Al principio, Eva Seminario no tenía muy definido su producto y con el tiempo se ha dado cuenta de lo necesario que era hacer la marca, es decir, definir claramente su estilo para que sus clientas se vean identificadas y atraídas por lo que ofrece. En un futuro, se ve en su taller de Donostia, en el barrio de Amara, al que cada vez acude más gente a hacerse con su Lainer.

Va a impartir talleres en los que sus clientas podrán hacer su propio bolso de piel y personalizarlo a su gusto. Continuará asistiendo a las ferias de artesanía que organiza el colectivo Lur y seguirá actualizando su página web.

ANÉCDOTA


Eva Seminario nos cuenta una de las anécdotas que vivió con su marca de bolsos Lainer: “En una de las ferias de artesanía en Alderdi Eder de Donostia que organiza el colectivo Lur, del que soy miembro, un grupo de turistas japonesas nos abrumó con sus preguntas, sus peticiones de sacar fotografías de los bolsos y, lo más importante, el desenfreno por llevarse los bolsos que veían. Fueron unos 40 minutos de locura nipona en los que se lo llevaron casi todo. Eso sí, gente correctísima, paciente y muy educada. Mis clientas de Donostia tuvieron que volver al día siguiente por el tumulto que se armó”.

Por otra parte, continuará vendiendo los Lainer en el espacio de diseñadores vascos del Cristobal Balenciaga Museoa de Getaria, a través del cual le llegan clientes internacionales. Además, intentará ampliar sus ventas en tiendas del entorno, ya que le encantaría poder vender en tiendas de “Iruñea, Gasteiz y Bilbo”. En este sentido, ha decidido acudir este septiembre como expositora a la feria Bisutex de Madrid.

Talleres en los que poder llevar a cabo uno propio y personalizado 

Los bolsos de Lainer también pueden adquirirse en el Cristobal Balenciaga Museoa

“En general, todo mi trabajo desde que empecé ha sido una carrera de obstáculos”, declara la artesana donostiarra Eva Seminario. Y es que opina que “en un trabajo de estos eres tú sola la que tienes que desempeñar las distintas funciones de negocio”. De hecho, insiste en que en muchos casos, tiene que hacer frente a situaciones que al principio se desconocen, como es el caso de las redes sociales, de hacer una página web sin ayuda ni conocimientos, de todo el tema burocrático...

Los Lainer están elaborados en tejidos muy ligeros, para que no pesen.

La artesana de la marca de bolsos Lainer lo califica como “un sinfín de cosas” que cuando empezó tuvo que enfrentar ella sola sin tener “los conocimientos necesarios”, ya que lo suyo era “diseñar, confeccionar y coser”. Ahora, echando la vista atrás, Seminario opina: “Viendo todo lo que he hecho, puedo decir que me siento orgullosa de llegar a donde he llegado, he hecho cosas que en un principio pensaba que no era capaz de hacer, pero el tesón y el trabajome han llevado a donde estoy”.

Todos los bolsos de Lainer están disponibles en su página web.

Además, cabe destacar que, aparte de en su página web, los Lainers también pueden adquirirse en tiendas de Donostia, Getxo y Madrid, además de en el Cristobal Balenciaga Museoa. Y, por si fuera poco, en las redes sociales de Lainer se ha anunciado en el mes de junio que van a sacar talleres bajo la siguiente premisa: “¿Quieres llevarte un bolso creado por ti? ¡Pues este es el taller que estabas buscando! ¡Estate atenta, porque dentro de muy poquito lanzaremos fechas!”.

Los bolsos de Lainer como parte de la ‘Donostia Fashion Week’

En palabras de Eva Seminario, creadora de la marca de bolsos donostiarra Lainer, “las redes sociales son un escaparate con el que contactas con gente, con clientas que están pendientes de las novedades que vas a presentar. Es un canal de comunicación y ventas de gran importancia”. Por esto mismo y, si tuviera que vivir un día a día sin ellas, opina que su trabajo no tendría tanta repercusión y pasaría más desapercibido. “Las redes sociales me sirven para ganar visibilidad poniendo el trabajo artesanal en valor. Es algo complementario, como por ejemplo, participar en la Donostia Fashion Week con mis bolsos”, destaca Seminario.

Te puede interesar:

Con cerca de 3.000 seguidores en Instagram, lo que más le gusta de ellos a la artesana guipuzcoana es que se interesan por lo que hace y considera que son fieles seguidores. Las redes le permiten conocerles personalmente, ya que son un modo de acceso directo hacia sus clientas. No obstante, “no es fácil acertar”, pues cuenta que siempre surgen dificultades e imprevistos. De todas formas, “el trabajo, la constancia y la pasión” por lo que hace “posibilitan que las cosas salgan bien”. Cree que: “La actitud de mejorar y de escuchar las sugerencias de mis clientas hacen que el trabajo salga adelante”.