Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa ‘Noches en danza’, una nueva propuesta escénica, basada principalmente en la danza, que pretende visibilizar colectivos con capacidades distintas (personas mayores, ciegas y de baja visión, personas sordas, con discapacidad intelectual). 

“Con ‘Noches en danza’ queremos dar visibilidad a través del baile a todas esas personas que tiene capacidades diferentes y también quiere llegar a estas personas como público, ya que no tienen siempre fácil el acceso a las artes escénicas y a la cultura”, ha explicado la concejala de Cultura y Educación Sonia Díaz de Corcuera. Así mismo, busca “reivindicar la importancia de las artes escénicas y la danza como herramientas de disfrute, de libertad y de cuidado”, ha añadido Díaz de Corcuera.

Con ‘Noches en danza’ queremos dar visibilidad a través del baile a todas esas personas que tiene capacidades diferentes y también quiere llegar a estas personas como público, ya que no tienen siempre fácil el acceso a las artes escénicas y a la cultura

El concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez, ha recordado la vinculación de esta programación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 y la financiación procedente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. «El programa Las Noches en Danza está estrechamente relacionado con los ODS y forma parte, por tanto, de esa serie de acciones de la Oficina del Cambio 2030 que estamos desplegando en Vitoria-Gasteiz».

«Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan promover la inclusión, igualdad y el acceso a derechos fundamentales como la cultura, educación y participación social. Todo eso ofrece una programación como ‘Las noches en danza’, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa equitativa e inclusiva, al promover el acceso a la Cultura para personas con discapacidades y colectivos vulnerables, independientemente de sus capacidades», ha remarcado Rodríguez.

La iniciativa engloba 6 espectáculos el 10 y el 11 de julio en varios espacios del centro de la ciudad en horario de tarde-noche:

  • ‘Miradas cruzadas kalean’ de Arai Danza: el 10 de julio a las 19:00h y a las 20:30h el exterior del centro cívico Hegoalde acogerá este espectáculo de danza inclusiva. Esta compañía integrada por 18 personas con discapacidad intelectual lleva a escena 20 años de frustraciones, logros, limitaciones, anhelos y de conocimiento de las capacidades de los y las bailarinas. Relata su visión del mundo a través de la danza.
  • ‘Swing para sentir’ de Swingvergüenza y The Old School Swing Quartet: el 10 de julio a las 20:00h el Jardín de Falerina será escenario de una experiencia única de baile y música en directo que además ofrece el taller: Música para sentir. Una iniciativa abierta a la ciudadanía, en la que las personas sordas pueden sentir el ritmo y los instrumentos en sus cuerpos y bailar al ritmo del indy hop con la ayuda de chalecos hápticos. Para participar es necesario inscribirse a partir del 9 de abril en la Taquilla de la Red Municipal de Teatros (oficina de turismo).
  • ‘Muchos caballos galopando juntos pueden hacer temblar la tierra’ de Babirusa Danza: la última propuesta del 10 de julio tendrá lugar a las 21:00h en el teatro Jesús Ibáñez de Matauco. Un cuerpo de baile de danza contemporánea y un taller de creación e investigación para 20 personas relacionadas con las artes del movimiento componen este proyecto. Gracias a una metodología y herramientas vinculadas a los conceptos que se abordan en esta creación las personas participantes en el taller se integrarán en la coreografía del espectáculo. Para la compañía este proyecto es un viaje que atraviesa nuevos territorios, es su forma de reivindicar el acto creativo y la danza en grupos grandes moviendo manadas de personas.
  • Elektro jaia de Dantzaz y Atalak 2.0: Izaskun Arrue Kulturgunea acoge el día 11 de julio a las 19:00h y a las 20:00h este espectáculo familiar de danza, ritmo y movimiento.
  • ‘Los que bailaban’ de Amaia Galeote y el Centro Dramático Nacional: el 11 de julio a las 20:00h en el teatro Félix Petite tendrá lugar un espectáculo de danza para personas mayores, contemplativo y participativo. La bailarina Amaya Galeote ofrecerá una pieza que invita a recordar y pensar en el baile de las generaciones anteriores.
  • ‘Hacia una danza invisible’ de Mari Paula y iara Solano: Esta propuesta pretende acercar la danza contemporánea a las personas con ceguera o baja visión, así como a quienes, teniendo visión normativa, deseen experimentar la danza a través de otros sentidos. Ofrece tres actividades complementarias el 11 de julio en el teatro Jesús Ibáñez de Matauco:
  • Fronterizas in-visible (20:30h): una adaptación de la obra de danza Fronterizas, de Mari Paula, creada específicamente para personas con ceguera o baja visión, pero abierta a la participación de quienes quieran vivir la experiencia como ellas. Es la gasteiztarra iara Solano quien, en octubre de 2023, se reúne con Mari Paula para investigar cómo adaptar la obra sin perder su esencia, creando una versión inclusiva que convierte la oscuridad en un nuevo modo de percepción.

Fronterizas (22:00h): la versión original, una obra que explora temas como la lucha, cansancio y aceptación del fracaso que, a pesar de ser normativa, incorpora audiodescripción para facilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad visual.