La bahía de San Juan de Luz, con Sokoa, Ziburu y Donibane Lohizune en su orilla, es el resumen de la convivencia y la mutua adaptación del ser humano y el mar.
Zokoa
J.M. Ochoa de Olza
Zokoa es un barrio de Ziburu, pero su historia y su personalidad le dan un presencia que le hace parecer un pueblo independiente.
Zokoa
J.M. Ochoa de Olza
El viejo puerto medieval de Zokoa era una de las bases de los barcos balleneros de la flota vasca.
Zokoa
J.M. Ochoa de Olza
A la derecha, la casa faro de Zokoa, a la izquierda, el semáforo. El primero tiene que ser visto desde el mar y el segundo debe vigilar lo que haya en el mar.
Zokoa
J.M. Ochoa de Olza
La casa faro entró en servicio en 1884 a petición de los pescadores locales.
Zokoa
J.M. Ochoa de Olza
La cúpula negra del faro de Zokoa.
Zokoa
J.M. Ochoa de Olza
El faro se alza directamente sobre los acantilados de la Corniche Basque. Al fondo, la costa guipuzcoana.
Zokoa
J.M. Ochoa de Olza
Sobre el puerto seco de Zokoa se asoma el semáforo que gestionan los militares franceses.
Zokoa
J.M. Ochoa de Olza
Una escalera interior de 130 peldaños lleva hasta la atalaya de la torre.
Zokoa
J.M. Ochoa de Olza
El puerto viejo de Zokoa lo ocupan ahora pequeñas embarcaciones de recreo.
Zokoa
J.M. Ochoa de Olza
El puerto de Zokoa contó con la protección de un fuerte.
Zokoa
J.M. Ochoa de Olza
Marea baja en Zokoa.
Zokoa
J.M. Ochoa de Olza
El cabestrante de Zoko, sobre el muelle sur del puerte, ayudaba a los grandes barcos durante las maniobras de entrada y atraque.
Zokoa
J.M. Ochoa de Olza
El mareógrafo del puerto en el muelle que protege la entrada al puerto controla la altura del agua, de la marea para evitar el embarranque de las embarcaciones de gran calado.
Zokoa
J.M. Ochoa de Olza
Tres dique en linea protegen el interior de la bahía de San Juan de Luz, son el del Fuerte, el de Artha y el de Sainte Barbe.
Zokoa
J.M. Ochoa de Olza
Un velero va a salir de la bahía entre los diques de Fuerte y el de Artha.
Zokoa
J.M. Ochoa de Olza
Las aguas de Zokoa se han convertido en una zona para practicar diversos deportes náuticos.
El canal del Urdazuri
J.M. Ochoa de Olza
El canal de entrada al puerto que comparten Ziburu y Donibane Lohizune es la desembocadura en la bahía de Sn Juan de Luz del río Urdazuri, Nivelle en lengua francesa.
El canal del Urdazuri
J.M. Ochoa de Olza
El Urdazuri divide las localidades de Ziburu , en la orilla izquierda, la del lauburu, y Donibane Lohizune, a la derecha, la de la torre blanca.
Ziburu
J.M. Ochoa de Olza
La baliza verde de enfilación aguas arriba de canal de Urdazuri se levanta casi en el centro de Ziburu.
Ziburu
J.M. Ochoa de Olza
Lá torre blanca se levantó en 1936 sobre un diseño del arquitecto André Pavlosky y que se repite en la baliza roja.
Ziburu
J.M. Ochoa de Olza
La zona portuaria de lado de Ziburu se destina las embarcaciones de recreo.
Ziburu
J.M. Ochoa de Olza
Embarcaciones en el puerto de Ziburu.
Ziburu
J.M. Ochoa de Olza
Fachada de la casa donde nació el compositor y músico Maurice Ravel.
Donibane Lohizune
J.M. Ochoa de Olza
La baliza roja de aproximación de Donibane Lohizune marca la entrada al canal del río Urdazuri en el fono de la bahía.
Donibane Lohizune
J.M. Ochoa de Olza
Le 'feu rogue' se levantó tambiém en 1936 a la entrada del canal que lleva al puerto que comparten Donibane y Ziburu.
Donibane Lohizune
J.M. Ochoa de Olza
La torre blanca y roja recibe y despide a las embarcaciones que salen a la mar.
Donibane Lohizune
J.M. Ochoa de Olza
Embarcacioes profesionales, como pesqueros y naves turísticas ocupan los muelles y pantalanes de la zona portuaria del lado de Donibane.
Donibane Lohizune
J.M. Ochoa de Olza
La torre de la iglesia de San Juan Bautista se alza sobre el puerto.
Donibane Lohizune
J.M. Ochoa de Olza
Desde la ladera interior de punta Sainte Barbe, un gran espacio verde que disfrutan los vecinos y turistas de Donibane, la vista sobre la bahía y las villas resulta espectacular.
Donibane Lohizune
J.M. Ochoa de Olza
En lo alto de Sainte Barbe, una baliza de enfilación marca la presencia de peligrosas peñas que hay que esquivar para entra entre los diques a la bahía.
Donibane Lohizune
J.M. Ochoa de Olza
La baliza de Sainte Barbe.
Donibane Lohizune
J.M. Ochoa de Olza
LA lente de Fresnel que proyecta la luz roja de la baliza hacia el mar y los barcos.
Donibane Lohizune
J.M. Ochoa de Olza
Una senda costera une el puerto con los acantilados del lado norte de la bahía, donde se ubican algunas de las principales villas de la localidad.
Donibane Lohizune
J.M. Ochoa de Olza
A pesar de la altura, las olas y los vientos azotan con fuerza la senda.
Donibane Lohizune
J.M. Ochoa de Olza
La senda costera se ha habilitado como paseo peatonal y para bicicletas.
Donibane Lohizune
J.M. Ochoa de Olza
La senda costera acaba en la ermita de Santa Bárbara, que oculta una sorpresa, una hornacina con San Fermín, obispo de Pamplona y de Amiens.
Donibane Lohizune
J.M. Ochoa de Olza
La devoción por el santo pamplonés se debe al mecenas belga Firmin Van Brée, que mando construir una replica de la cripta donde está enterrado San Fermín en la catedral de Amiens.
Donibane Lohizune
J.M. Ochoa de Olza
En la cripta copiada esta enterrado el propio Van Brée.
Donibane Lohizune
J.M. Ochoa de Olza
La vidriera que ilumina en interior de la cripta muestra una imagen de San Fermín.
Zokoa es un barrio de Ziburu, pero su historia y su personalidad le dan un presencia que le hace parecer un pueblo independiente.