Hoy, 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), aprovechamos para celebrar las luchas conseguidas y la intención de construir un mundo igualitario para todas las personas. De esta forma, utilizamos este día para rendir homenaje a las voces de mujeres que con su literatura han transformado los paisajes de nuestros territorios en escenarios vibrantes de historia, emoción y misterio. En este recorrido, nos sumergimos en las localizaciones de algunos de los libros más representativos de autoras de Euskal Herria que han hecho de ella el epicentro de sus relatos.
Vistas de Montejurra.
Redacción DNN
Hoy, 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), aprovechamos para celebrar las luchas conseguidas y la intención de construir un mundo igualitario para todas las personas. De esta forma, utilizamos este día para rendir homenaje a las voces de mujeres que con su literatura han transformado los paisajes de nuestros territorios en escenarios vibrantes de historia, emoción y misterio. En este recorrido, nos sumergimos en las localizaciones de algunos de los libros más representativos de autoras de Euskal Herria que han hecho de ella el epicentro de sus relatos.
Casco Viejo de Vitoria.
Alex Larretxi
Hoy, 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), aprovechamos para celebrar las luchas conseguidas y la intención de construir un mundo igualitario para todas las personas. De esta forma, utilizamos este día para rendir homenaje a las voces de mujeres que con su literatura han transformado los paisajes de nuestros territorios en escenarios vibrantes de historia, emoción y misterio. En este recorrido, nos sumergimos en las localizaciones de algunos de los libros más representativos de autoras de Euskal Herria que han hecho de ella el epicentro de sus relatos.
Naturaleza en Aztiria.
Asier Zaldua
Hoy, 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), aprovechamos para celebrar las luchas conseguidas y la intención de construir un mundo igualitario para todas las personas. De esta forma, utilizamos este día para rendir homenaje a las voces de mujeres que con su literatura han transformado los paisajes de nuestros territorios en escenarios vibrantes de historia, emoción y misterio. En este recorrido, nos sumergimos en las localizaciones de algunos de los libros más representativos de autoras de Euskal Herria que han hecho de ella el epicentro de sus relatos.
Un puente en Estella. Javier Bergasa.JPG
Hoy, 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), aprovechamos para celebrar las luchas conseguidas y la intención de construir un mundo igualitario para todas las personas. De esta forma, utilizamos este día para rendir homenaje a las voces de mujeres que con su literatura han transformado los paisajes de nuestros territorios en escenarios vibrantes de historia, emoción y misterio. En este recorrido, nos sumergimos en las localizaciones de algunos de los libros más representativos de autoras de Euskal Herria que han hecho de ella el epicentro de sus relatos.
Vistas de Punta Lucero.
Emilio Zunzunegi
Hoy, 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), aprovechamos para celebrar las luchas conseguidas y la intención de construir un mundo igualitario para todas las personas. De esta forma, utilizamos este día para rendir homenaje a las voces de mujeres que con su literatura han transformado los paisajes de nuestros territorios en escenarios vibrantes de historia, emoción y misterio. En este recorrido, nos sumergimos en las localizaciones de algunos de los libros más representativos de autoras de Euskal Herria que han hecho de ella el epicentro de sus relatos.
Un caserío en Aztiria.
Asier Zaldua
Hoy, 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), aprovechamos para celebrar las luchas conseguidas y la intención de construir un mundo igualitario para todas las personas. De esta forma, utilizamos este día para rendir homenaje a las voces de mujeres que con su literatura han transformado los paisajes de nuestros territorios en escenarios vibrantes de historia, emoción y misterio. En este recorrido, nos sumergimos en las localizaciones de algunos de los libros más representativos de autoras de Euskal Herria que han hecho de ella el epicentro de sus relatos.
Las olas rompen contra las rocas en Punta Lucero.
Juan Lazkano
Hoy, 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), aprovechamos para celebrar las luchas conseguidas y la intención de construir un mundo igualitario para todas las personas. De esta forma, utilizamos este día para rendir homenaje a las voces de mujeres que con su literatura han transformado los paisajes de nuestros territorios en escenarios vibrantes de historia, emoción y misterio. En este recorrido, nos sumergimos en las localizaciones de algunos de los libros más representativos de autoras de Euskal Herria que han hecho de ella el epicentro de sus relatos.
Vista aérea y general de Estella, con Montejurra al fondo.
Javier Arizaleta
Hoy, 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), aprovechamos para celebrar las luchas conseguidas y la intención de construir un mundo igualitario para todas las personas. De esta forma, utilizamos este día para rendir homenaje a las voces de mujeres que con su literatura han transformado los paisajes de nuestros territorios en escenarios vibrantes de historia, emoción y misterio. En este recorrido, nos sumergimos en las localizaciones de algunos de los libros más representativos de autoras de Euskal Herria que han hecho de ella el epicentro de sus relatos.
Vistas de Arróniz.
Javier Bergasa
Hoy, 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), aprovechamos para celebrar las luchas conseguidas y la intención de construir un mundo igualitario para todas las personas. De esta forma, utilizamos este día para rendir homenaje a las voces de mujeres que con su literatura han transformado los paisajes de nuestros territorios en escenarios vibrantes de historia, emoción y misterio. En este recorrido, nos sumergimos en las localizaciones de algunos de los libros más representativos de autoras de Euskal Herria que han hecho de ella el epicentro de sus relatos.
Vistas de caseríos en Legazpi.
Asier Zaldua
Hoy, 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), aprovechamos para celebrar las luchas conseguidas y la intención de construir un mundo igualitario para todas las personas. De esta forma, utilizamos este día para rendir homenaje a las voces de mujeres que con su literatura han transformado los paisajes de nuestros territorios en escenarios vibrantes de historia, emoción y misterio. En este recorrido, nos sumergimos en las localizaciones de algunos de los libros más representativos de autoras de Euskal Herria que han hecho de ella el epicentro de sus relatos.
Hoy, 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), aprovechamos para celebrar las luchas conseguidas y la intención de construir un mundo igualitario para todas las personas. De esta forma, utilizamos este día para rendir homenaje a las voces de mujeres que con su literatura han transformado los paisajes de nuestros territorios en escenarios vibrantes de historia, emoción y misterio. En este recorrido, nos sumergimos en las localizaciones de algunos de los libros más representativos de autoras de Euskal Herria que han hecho de ella el epicentro de sus relatos.