Euskadi registra casi 900 parados menos en tasa anual y crece el número de cotizantes
En octubre se alcanzaron 1.031.670 afiliados a la Seguridad Social, 13.400 más que el mes anterior
Euskadi ha registrado el pasado mes de octubre 107.609 parados en las oficinas del servicio público de empleo, lo que supone 640 más que en setiembre (+0,60%), según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Gobierno vasco. Respecto a la afiliación, la CAV se mantiene por encima del millón de cotizantes.
El paro sube en 22.101 personas en octubre tras el fin de la temporada estival en el Estado
Sin embargo, en comparación con octubre de 2024, la cifra de desempleados en la Comunidad Autónoma Vasca se ha reducido en 888 personas, un descenso del 0,82%.
Más de un millón de cotizantes
En cuanto a la afiliación, en octubre se registraron un total de 1.031.670 afiliados a la Seguridad Social, 13.400 más que el mes anterior (+1,32%). En términos interanuales, la afiliación en la CAV se ha incrementado en 10.910 trabajadores respecto a octubre de 2024, un 1,07% más.
Por territorios, en relación a septiembre las subidas se registraron en los tres. Fueron del 1,29% en Araba con 2.168 afiliados más, hasta los 170.323; del 1,2% en Gipuzkoa, con 4.077 más y 342.534 afiliados en total, y del 1,4% en Bizkaia, que con 7.156 cotizantes más cerró septiembre con 518.813.
En relación al mismo mes de 2024, también ha habido incrementos: del 1,05 % en Araba, del 0,72% en Gipuzkoa y de 1,3% en Bizkaia.
Por regímenes, 861.604 se encontraban en el general, 166.152 eran autónomos, y 3.915 eran marineros. Dentro del régimen general 26.764 eran empleadas de hogar y 2.145 del sector agrario.
En el conjunto del Estado español, el registro de octubre es el segundo mejor de la serie histórica para este mes y deja el total en 21,84 millones de afiliados, cerca del récord de verano de 21,86 millones.
Incrementos en todos los territorios
En Bizkaia se contabilizan 613 parados más (1,02%); en Gipuzkoa se incrementa en una sola persona (0,00%); y en Araba hay 26 personas más desempleadas (0,14%).
La evolución interanual, por su parte, deja descensos tanto en Bizkaia, con 384 parados menos (-0,63%), como en Gipuzkoa, con 141 desempleados menos (-1,19%) y en Álava, donde se contabilizan 163 parados menos (-0,88%).
De este modo, el territorio vizcaíno ha cerrado octubre con 60.920 personas en desempleo, el guipuzcoano con 28.349 parados y el alavés con 18.340.
De las 107.609 personas que se encontraban en paro en Euskadi el mes pasado, 62.538 son mujeres, 160 más que en septiembre (0,26%) y 130 menos que un año antes (-0,21%), y 45.071 hombres, 480 más que en septiembre aunque 758 menos que en octubre de 2024 (-1,65%).
Por franjas de edad, el colectivo de mayores de 45 años concentra a 59.434 de los parados, 405 más que en septiembre (+0,69%) y 235 más que los registrados en octubre de 2024 (+0,40%). Un total de 29.782 desempleados tiene entre 30 y 44 años, 132 menos en términos mensuales y 1.005 parados menos en la variación interanual (-3,26%). Entre los menores de 30 años, hay 18.393 desempleados, 367 más que en septiembre, pero 118 menos que un año antes (-0,64%).
Por sectores
En octubre, el paro solo se ha reducido tanto mensual como interanualmente en Euskadi en Industria, con 88 personas menos (-0,84%) respecto a septiembre y en 18 personas respecto al año pasado (-0,17%), de manera que su cifra de desempleados se sitúa en 10.360.
En cuanto al resto de sectores, todos suben respecto a septiembre y descienden con relación a octubre de 2024. En la Construcción, hay 8 parados más que el mes anterior (0,15%) y 399 menos que el año pasado (-6,87%), y los desempleados en este sector ascienden a 5.410, mientras que en Agricultura y Pesca se contabilizan 201 parados más que el mes anterior (11,56%) y 99 menos en tasa interanual (-4,86%).
El sector Servicios cierra octubre con 145 parados más que el mes anterior ((0,19%) y 661 menos que el año anterior (-0,87%). En cuanto al colectivo sin empleo anterior, suma el mes pasado 374 desempleados más en tasa mensual (+2,67%) hasta sumar un total de 14.360 desempleados. Respecto a octubre de 2024, los parados también aumentan, en 289 personas, un 2,05% más que hace un año.
Contratos
Por otro lado, a lo largo del mes de octubre se han firmado en la Comunidad Autónoma Vasca 74.545 contratos, un 5,58% menos que el mes anterior (4.408 contratos menos) y otro 7,64% inferior a los suscritos hace un año (6.170 contratos menos). .
Del total de contratos, un 24,6% eran indefinidos. Esas 18.326 contrataciones fijas suponen un 16,96% menos en términos mensuales (3.742 contratos menos) y un 8,86% menos en la variación interanual (5.462 contratos menos.
Por su parte, la contratación temporal, con 56.219 contratos firmados, se anota un descenso del 1,17% respecto al mes anterior (666 contratos menos) y una caída del 8,86% en la comparativa interanual con relación a octubre de 2024 (5.462 contratos menos).
Temas
Más en Economía
-
Las claves del nuevo estatuto del becario: ¿cuántas horas pueden trabajar? ¿es obligatoria una retribución?
-
La Diputación de Álava separa la investigación a Jainaga de la operación Talgo
-
El Gobierno vasco valora la mejora interanual del paro pese al "leve" repunte de octubre
-
El paro sube en 22.101 personas en octubre tras el fin de la temporada estival en el Estado