El Gobierno español ha mostrado su "total respeto" a la decisión de los accionistas del Banco Sabadell de no respaldar de forma mayoritaria la opa formulada por el BBVA, que no sale adelante.

"Total respeto a la decisión de los accionistas del Banco Sabadell, que es a quienes les correspondía valorar la operación", han señalado fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Estas fuentes han destacado "la impecable actuación de todos los supervisores y autoridades involucradas en el proceso", el Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El BBVA ha fracasado en su opa sobre el Banco Sabadell al obtener menos del 26% del capital de la entidad catalana, con lo que pone punto y final a su intento de hacerse con su control. El banco vasco ha anunciado que retoma "de manera acelerada" su plan de retribución al accionista y su estrategia en solitario. 

Para Díaz, una "buena noticia"

Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado de "buena noticia" el fracaso de la opa. "Lo dijimos desde el principio: la OPA era una mala operación, con efectos negativos sobre el empleo, que agravaba la concentración bancaria, dificultaba la financiación de las pequeñas y medianas empresas y aumentaba la exclusión financiera", ha publicado Díaz en BlueSky.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, y el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno. EP

Otras reacciones

Los partidos catalanes, como era previsible, también han celebrado que la operación no haya salido adelante. El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha considerado que tras conocerse la decisión de los accionistas: "Ahora, el Sabadell tendrá la oportunidad de ser más útil que nunca a la economía catalana". "El fracaso de la OPA del BBVA contra el Banco Sabadell es una buena noticia para Catalunya, y para las empresas y los trabajadores del país", ha recalcado en X. Según Junqueras, no se pueden perder "las oportunidades que se derivan del fracaso de la OPA, también para el conjunto de la sociedad".