El PNV pide acabar con la "desigualdad" que sufren los autónomos con hijos enfermos graves a la hora de cotizar
La formación considera que los autónomos que perciben la prestación CUME "son discriminados respecto a los trabajadores por cuenta ajena en las bases de cotización"
El PNV en el Congreso reclama que los autónomos que reciben prestaciones por cuidado de menores con enfermedades graves coticen igual que los trabajadores por cuenta ajena.
Relacionadas
La diputada jeltzale Idoia Sagastizabal ha presentado varias preguntas al Gobierno español para que se excluya expresamente esta prestación de la regularización anual que realizan los autónomos para ajustar las cotizaciones a los rendimientos netos reales.
En concreto, las iniciativas registradas por el PNV pretenden conocer por qué los trabajadores autónomos que reciben una prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave (prestación CUME) "son discriminados respecto a los trabajadores por cuenta ajena en las bases de cotización, pidiendo a su vez que esto sea modificado".
En este sentido, Sagastizabal recuerda que, desde 2023, las y los trabajadores autónomos cotizan en función de los rendimientos netos reales, con regularización posterior si los ingresos reales difieren de los declarados inicialmente.
Además, señala que la Ley General de la Seguridad Social (artículo 309.1) establece que quedan excluidos de esta regularización anual los períodos en que las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas perciban determinadas prestaciones, de forma que las bases de cotización adquieren carácter definitivo sin que proceda la revisión del importe de las prestaciones causadas.
Más de 880.000 autónomos tendrán que pagar más por sus cotizaciones para regularizar sus ingresos
"Hemos tenido conocimiento de que la regularización se está aplicando aún cuando se está percibiendo la prestación CUME prevista en el Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, precisamente, por no encontrarse la misma expresamente excluida en el citado artículo, tal y como viene alegando la Seguridad Social ante los recursos presentados", ha añadido.
Según ha apuntado, "se viene aplicando la regularización citada para los periodos posteriores al día en que la persona percibe la prestación CUME, lo que hace que bajen los periodos de cotización a la Seguridad Social".
"Esta situación deja a las y los trabajadores autónomos en clara situación de desigualdad con respecto a las y los trabajadores por cuenta ajena a los que no se aplica reducción alguna de sus bases de cotización por el hecho de percibir la citada prestación", indica Idoia Sagastizabal.
Por eso, pregunta al Ejecutivo español "cuál es el motivo para proceder a esta regularización de la prestación CUME" y si "prevé dar solución a esta problemática e incluir este supuesto dentro de las exclusiones" de la ley.
Temas
Más en Economía
-
Qué gasta más energía: ¿un aire acondicionado o un ventilador?
-
Finantzen Euskal Institutuak hamar milioi euroko finantzaketa akordioa sinatu du ULMA Taldearekin
-
Kutxabank se mantiene como el banco más solvente del sistema financiero español
-
Talgo confía en su recuperación con la entrada de Sidenor y la SEPI