Síguenos en redes sociales:

La incertidumbre mundial fuerza al BCE a bajar los tipos de interés otros 25 puntos

La institución financiera recorta el precio del dinero hasta el 2,25% ante el riesgo de ralentización económica

La incertidumbre mundial fuerza al BCE a bajar los tipos de interés otros 25 puntosDPA vía Europa Press

El Banco Central Europeo (BCE) ha rebajado este jueves los tipos de interés otros 25 puntos y deja la tasa de referencia en el 2,25%, su nivel más bajo desde febrero de 2023, ante el temor de que la guerra arancelaria de Donald Trump enfríe la economía europea hasta llevarla a la recesión. Con esta nueva decisión, la tasa de facilidad de depósito se sitúa en el 2,25%; la de operaciones principales de refinanciación, en el 2,4%, y la facilidad de préstamo, en el 2,65%. 

Tras cinco rebajas consecutivas y con una inflación que se acerca a ese objetivo del 2%, todo estaba servido para que el BCE pusiera en pausa los tipos de interés, sin embargo, la política comercial que ha emprendido Estados Unidos ha echado por tierra todos los planes. La institución presidida por Christine Lagarde advierte de que las tensiones comerciales afectarán de forma negativa a las previsiones económicas para la zona euro y eso lo cambia todo.

"Las perspectivas económicas se han ensombrecido por una incertidumbre excepcional", apuntó Lagarde en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, al explicar que el recrudecimiento de las tensiones comerciales crea riesgos a la baja para el crecimiento económico porque las exportaciones de la zona del euro pueden reducirse. Además, el banco con sede en Fráncfort sostiene que una probable respuesta "adversa y volátil" de los mercados a las tensiones comerciales dé lugar a un endurecimiento de las condiciones de financiación. Esto, añadido a una menor confianza de los hogares y de las empresas debido a la incertidumbre, "podría lastrar adicionalmente las perspectivas económicas de la zona del euro".

"Las perspectivas económicas se han ensombrecido por la incertidumbre"

Christine Lagarde . Presidenta del BCE

"Tenemos que ser más dependientes de los datos que nunca ahora mismo", subrayó Lagarde, quien indicó que, con la información que hay a día de hoy, parece claro que habrá cierto golpe al crecimiento pero que el impacto en la inflación solo estará claro "con el paso del tiempo".

Inflación

Un día antes de la decisión de la entidad monetaria, Eurostat dio a conocer la tasa de inflación de marzo en la zona euro, que se situó en el 2,2%, una décima por debajo del dato del 2,3% de febrero, lo que supone la menor subida de los precios en la región desde noviembre del año pasado. La subyacente también cayó, en este caso al 2,4% frente al 2,6% del mes anterior. "El proceso de desinflación continúa avanzando. La inflación ha seguido evolucionando conforme a lo esperado por los expertos del BCE, y tanto la inflación general como la subyacente se redujeron en marzo", apunta la institución. Habrá que ver su evolución a partir de ahora.