Mercadona logra un beneficio récord de 1.384 millones en 2024, un 37% más
El año 2024 aumentaron sus ventas en un 9% y es el primero en el que obtiene rentabilidad en Portugal, con un beneficio de siete millones
Mercadona registró unos beneficios de 1.384 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 37% respecto al año anterior, tras elevar un 9% sus ventas, que ascendieron a 38.800 millones de euros.
Así lo ha anunciado este martes el presidente de Mercadona, Juan Roig, que ha calificado como un año "espectacular" el ejercicio de 2024, en la presentación anual de resultados de la compañía, quese ha celebrado en el centro de coinnovación 'Jarrods' de la empresa en el polígono de Fuente del Jarro (Valencia).
En 2024, la cadena de supermercados ha obtenido su mejor dato histórico de rentabilidad, un 3,9% de beneficio neto sobre venta neta, resultado de una inversión sostenida en el tiempo, 1.045 millones en estos doce meses, que está reportando grandes mejoras de gestión, productividad y eficiencia en la compañía.
Como resultado, se ha elevado su beneficio compartido a 2.800 millones de euros, que se han compartido, entre otras, de la siguiente forma: 700 millones con la plantilla y 716 millones en impuestos, de los que 506 corresponden al Impuesto sobre Beneficios, con un tipo impositivo efectivo del 25%.
Todo ello se ha traducido en un beneficio neto de 1.384 millones de euros, un 37% más que en 2023, de los cuales, 180 millones de euros son fruto de la gestión realizada en su tesorería. De estos 1.109 millones (un 80%) se reinvierten en la compañía y, el resto, 275 millones (un 20%) en dividendos.
"Mercadona, tras bajar 2.000 precios en 2024, sigue ofreciendo a sus clientes el carro menú con una calidad contundente al precio más económico del mercado", ha destacado la cadena.
Cuota de mercado
La compañía valenciana de supermercados ha aumentado su cuota de mercado un 0,7% en el Estado, hasta situarse en un 28,2% del total.
El presidente de Mercadona ha destacado que este año ha sido el primero en el que se ha obtenido rentabilidad en Portugal, con un beneficio de siete millones de euros.
Mercadona ha creado 6.000 puestos de trabajo en 2024, hasta alcanzar una plantilla de 110.000 personas en los dos países, con un salario medio neto de 2.100 euros mensuales (a partir de cuatro años de antigüedad).
La compañía ha incrementado el salario un 8,5%, más de 5 puntos por encima del IPC de España y Portugal, además de compartir un variable (prima) de 700 millones de euros por objetivos que va ligada a los beneficios de la compañía. Lo que supone que un trabajador con más de 4 años de antigüedad haya recibido el 1 de marzo de este año 6.000 €/brutos, correspondiente a 3 mensualidades en variable.
Temas
Más en Economía
-
Consumo abre una investigación por las altas subidas de precios de los VTC tras el apagón
-
Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto sanitario
-
El euríbor registra su mayor caída en 16 años: las hipotecas se abaratarán en hasta 3.000 euros anuales
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%