Las prestaciones crecerán un 2,8% mientras sube la edad media de jubilación
Cae el número de jubilaciones anticipadas mientras ganan terreno las fórmulas para compaginar trabajo y pensión
De cara al año que viene, las pensiones subirán un 2,8%, según ha anunciado recientemente el Gobierno tomando como base la evolución final del Índice de Precios al Consumo desde noviembre del año pasado hasta el mismo mes de 2024. La pensión máxima mensual pasará de los 3.175 euros de este año a 3.267 el próximo. La revalorización supondrá unos 600 euros más al año para quienes cobran una pensión media de jubilación, según los cálculos de la Seguridad Social. En total, unos 7.300 millones de euros más.
Otro de los propósitos del Gobierno es disminuir las jubilaciones anticipadas y promover las demoradas, además de fórmulas que sirvan como incentivos para compaginar trabajo y pensión. El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha destacado la “caída drástica” de las jubilaciones anticipadas en el Estado, que hace diez años suponían alrededor del 45% de las nuevas altas anuales, mientras que ahora representan el 29%. Las jubilaciones anticipadas involuntarias, que eran más frecuentes durante los años de la crisis financiera de la década pasada, apenas suponen el 3,5% del total cuando antes del año 2018 llegaban casi al 20%. Por el contrario, se incentivaron las jubilaciones demoradas, que se han duplicado desde las 14.000 anuales antes de la reforma de pensiones a las 30.000 actuales, según los datos oficiales. “La edad media de jubilación ha pasado de los 64,6 años en 2020 a los 65,2 este año”, subraya Ainhoa Ugarte, del Colegio Vasco de Economistas. Las últimas subidas del Salario Mínimo Interprofesional también pueden redundar en más recursos para el sistema público de pensiones, apunta Ugarte. “Actualmente, estamos en un ratio de entre dos y tres trabajadores por cada pensionista, y se pretende que esta proporción no decaiga”, remarca. – J. Garma
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”