Esta semana, cuando los monitores de los centros cívicos han estrenado sus nuevas camisetas para impartir las clases al empezar a trabajar con Aiteko, la huelga vuelve a ponerse sobre la mesa.

En plena negociación del convenio con vigencia para los años 2024-2027, la plantilla que supera los 400 trabajadores en Álava no descarta ir a la huelga a finales de enero "si no hay avances por parte de las empresas para mejorar las condiciones laborales", explican desde ELA.

Son 13 reuniones las que se han llevado a cabo entre la patronal y los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT para actualizar el convenio provincial de actividades deportivas que terminó su vigencia en 2023 y que afecta a unos 400 trabajadores: monitores y socorristas de centros cívicos, cancheros de frontones y de campos de futbol, rocódromos, personal del polideportivo de Agurain, personal del polideportivo de Nanclares y otras localidades alavesas.

Las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento de Vitoria y otros consistorios (Aiteko, Laziturri y Prisma Global) para impartir entre otras las actividades deportivas "no están dispuestas a acercar posturas y responder a las reivindicaciones de los trabajadores, su propuesta es la precarización", explican desde ELA.

Más de 100 horas de diferencia entre distintas categorías

"La patronal propone por ejemplo congelar los salarios en 2024 y no hace referencias del IPC hasta 2026, dejando fuera el IPC de 2023 y 2024, algo inaceptable. Además, no reduce ni equipara la jornada anual, y actualmente hay más de 100 horas de diferencia entre distintas categorías que componen las plantillas, además de una alta parcialidad en los contratos", denuncian fuentes sindicales.

Protesta este jueves en la Plaza de la Virgen Blanca

Sin olvidar que las empresas no mejoran la retribución durante la incapacidad temporal, por lo que no contemplan mejorar los mínimos que marca la ley. Es decir, no cobrar los 3 primeros días de una baja por incapacidad temporal.

"Las empresas no contemplan mejorar la retribución durante una incapacidad temporal, por lo que seguirían sin cobrar los 3 primeros días de una baja"

"Esta situación supondría seguir manteniendo a los trabajadores en condiciones precarias, lo que impide la profesionalización del sector".

Los sindicatos apuestan por evitar la precariedad en cualquiera de los grupos que componen este convenio, y seguir mejorando y blindando sus condiciones de trabajo.

La deuda de Disport de medio millón de euros

Los trabajadores junto con los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT plantean un calendario de movilizaciones que avance paralelamente a la mesa negociadora.

Y si la situación no cambia, el año 2025 comenzará con varios días de huelga a finales del mes de enero.

"La patronal se escuda en que la deuda que ha dejado Disport Eki, aproximadamente de medio millón de euros, la tendrán que asumir las nuevas empresas adjudicatarias y por ende, los trabajadores del sector", inciden desde ELA.

El Ayuntamiento de Vitoria ha rescindido el contrato con la firma Disport Eki, en pleno concurso de acreedores. La rescisión se oficializó el 1 de diciembre.