Talgo reitera su rechazo a la sanción de 116 millones impuesta desde Renfe
El fabricante ha recibido una nueva notificación que confirma la multa por retrasos en la entrega de trenes
Talgo se ha reafirmado este martes en su rechazo a la reclamación formulada por Renfe a cuenta de una multa de 116 millones de euros por retrasos en la entrega de trenes del proyecto S106 después de que el fabricante haya recibido una nueva notificación que confirma la sanción y una orden de ingreso por la cantidad referida.
Según ha comunicado Talgo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa insiste en la "improcedencia de las penalizaciones impuestas" tras haber realizado un "análisis exhaustivo" de la situación.
Asimismo, ha informado de que ha aportado nuevos argumentos y justificaciones que "refuerzan la validez y suficiencia de las razones previamente presentadas".
Renfe exige a Talgo compensaciones económicas por los continuos fallos en sus trenes
Por otro lado, Talgo ha asegurado que protegerá los intereses de todos sus empleados, clientes, accionistas y demás grupos de interés, para lo que "adoptará todas las medidas legales necesarias para ello".
Renfe ya ejecutó el pasado 4 de diciembre la primera de las multas que le impuso a Talgo por incumplir los plazos de entrega de los trenes Avril por un montante inicial de 116 millones de euros, según confirmaron entonces a Europa Press fuentes del sector.
Esta primera sanción forma parte de un paquete de indemnizaciones que el operador público le ha imputado al fabricante de trenes por este retraso, por un importe total de, al menos, 167 millones de euros. De esta forma, el pago supone hasta el 20% del coste de 600 millones de la construcción de los 30 Avril encargados por Renfe a Talgo.
La pública prevé retener los pagos que le tiene que hacer a Talgo por recibir el pedido, aunque todavía faltan 7 trenes por entregar.
Temas
Más en Economía
-
Euskadi propone ayudas excepcionales por la crisis arancelaria y reforzar en la UE salvaguardas comerciales
-
El Gobierno vasco impulsa un HUB de Industrialización de la Vivienda y anuncia un certificado oficial para 2026
-
Euskadi reduce su brecha salarial de género al 12,81% en 2023, cuatro puntos desde 2022 y casi diez respecto a 2018
-
EH Bildu pide celeridad para que Vitoria pueda limitar los precios del alquiler