Síguenos en redes sociales:

Mercedes Vitoria negocia trabajar dos turnos de nueve horas a partir de marzo

De momento no hay acuerdo en la ronda de reuniones abierta este mes

Mercedes Vitoria negocia trabajar dos turnos de nueve horas a partir de marzoJorge Muñoz

Continúan sin acuerdo por el momento las reuniones entre dirección y comité de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria para intentar acordar el modelo de producción del año próximo. La dirección de Bernd Krottmayer ha planteado a la plantilla abordar a partir de marzo un calendario a dos turnos de 9 horas, además de los sábados hasta final de año, treinta en total. Una propuesta que, de momento y tras varias reuniones –la última el pasado martes–, sigue sobre la mesa pese a tener ya la oposición abierta de sindicatos como LAB y ESK

La factoría de Mercedes no ha escapado a las incertidumbres que afectan al sector del automóvil y, de hecho, este año en marzo la empresa acordó con la parte social –por unanimidad– una ampliación de la bolsa de flexibilidad prevista en el convenio precisamente para evitar recurrir a medidas más drásticas como un ERTE. Esa flexibilidad extra acordada prácticamente se agotará a final de año.

De hecho, la próxima semana la planta parará tras haberse suspendido la actividad entre el lunes y el jueves. Además, la dirección ha comunicado que la factoría no producirá en navidades desde el 20 de diciembre hasta el 13 de enero, tres semanas.

Un 2025 complejo

Así las cosas, la planta afronta un 2025 marcado por esa incertidumbre de los mercados y las tensiones de la demanda, en paralelo con las importantes obras de ampliación que está acometiendo para acoger la nueva plataforma VAN.EA de fabricación del nuevo modelo eléctrico, que prevé empezar su producción a partir de 2026.

Aún no se conoce la cifra exacta del programa de producción previsto para 2025, pero la empresa abrió el pasado día 4 una ronda de reuniones para tratar de acordar medidas para abordar las variaciones del programa de producción del próximo año y la puesta en marcha de las nuevas instalaciones sin afectar al empleo.

En un comunicado hecho público hoy, LAB ha manifestado su rechazo al modelo de dos turnos de 9 horas, un sistema que según recuerda está previsto en el convenio. “Podría haber sido aplicado por la empresa y dejarse de este show que estamos viendo –sostiene este sindicato–. Pero ni la empresa, ni los sindicatos que firmaron el convenio (CCOO, UGT y Ekintza) quieren aplicarlo ni hablar de ello por la salvajada que supone”.

El lehendakari Pradales visita Mercedes-Benz VitoriaJorge Muñoz

55

No se puede abocar a la plantilla a trabajar 53 horas las semanas de mañana y 45 de tarde. Somos una plantilla envejecida, con un 35% de trabajadoras y trabajadores por encima de los 50 años; lo único que traerá consigo la aplicación de estas medidas son más bajas y menor productividad”, continúa el comunicado. 

Además, LAB deja caer incluso el riesgo, ante la incertidumbre respecto a la previsión de producción, de que finalmente se llegara a recurrir a un ERTE en 2025. Según este sindicato, la empresa “solo conoce al 100% las producciones programada a dos meses vista”.

“Mercedes tiene capacidad de sobra para poder adecuarse a la situación con las herramientas a su alcance, sin machacar a la plantilla y sin aplicar medidas todavía más lesivas, como puedan ser las dos novenas horas o un ERTE –sostiene LAB–. Se han lanzado propuestas, pero la empresa quiere tener todo abierto por si tuviera que alcanzar nuevos acuerdos, tal y como está pasando con el acuerdo de ampliación de la bolsa”.

Rechazo sindical

En la misma línea, ESK apuntaba el miércoles que “no deja de llamar la atención que todo lo que aparece en el convenio en cuanto a la segunda novena hora y que tanto nos condiciona, no gusta ni a los firmantes ni a la propia empresa porque son conocedores de su impacto y del descontento que crea en la plantilla; por eso algunos han visto la oportunidad de renegociar posibles contrapartidas”.

La semana pasada, CCOO ya informó de la presentación de una propuesta junto a ELA, LAB, ESK y Ekintza para evitar recurrir a esas dos novenas horas, “aprovechando el excedente coyuntural de compañeros para apoyar más las líneas, formaciones, proyectos... y abordar un calendario con días activables colocados en días/semanas que más favorezcan a la conciliación”.