Una aerolínea europea ofrece por primera vez zonas libres de niños en sus vuelos
Los pasajeros deberán pagar unos 45 euros adicionales por un asiento estándar en el área 'Solo Adultos', separada del resto del avión por muros y cortinas
La aerolínea turca Corendon Airlines, es la primera compañía aérea europea que está probando en sus vuelos zonas libres de niños en vuelos de larga distancia. Todo ello a cambio de una cantidad económica que da derecho a un lugar privilegiado alejado de posibles molestias infantiles.
La compañía ha anunciado que pondrá a prueba un área sin niños en sus vuelos de 10 horas entre Ámsterdam y la isla caribeña de Curazao. Para este privilegio los pasajeros tendrán que pagar unos 45 euros adicionales por un asiento estándar hasta unos 100 euros por un asiento XL para conseguir un preciado asiento en el área 'Solo Adultos'.
Las primeras 12 filas del Airbus A350-900 que vuele en esta ruta incluirán 93 asientos estándar y nueve asientos extra grandes, separados del resto del avión, reservados exclusivamente para viajeros mayores de 16 años. La zona estará separada del resto del avión por muros y cortinas.
"Esta zona en el avión está destinada a viajeros que viajan sin niños y a viajeros de negocios que desean trabajar en un ambiente tranquilo", asegura la aerolínea en un comunicado de prensa, añadiendo que también beneficiaría a los padres de niños pequeños, que pueden preocuparse por no molestar en exceso a otros pasajeros.
Tomando Asia como ejemplo
Otras aerolíneas asiáticas ya han introducido iniciativas similares en los últimos años en sus vuelos como Air Asia que tiene zonas tranquilas en sus aviones con entrada prohibida a menores de 10 años o las famosas zonas 'Scoot-in-Silence' de la aerolínea de Singapur Scoot, aerolínea de bajo coste de Singapur, para mayores de 12 años.
Los vuelos de Corendon con que incluyen la zona solo adultos comenzará a funcionar el próximo 3 de noviembre.
Corendon ya ofrece hoteles sólo para adultos en varios destinos, incluidos Curazao, Bodrum e Ibiza.
Temas
Más en Economía
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
Euskadi registra 1.268 parados menos en junio pero la afiliación a la Seguridad Social se estanca