Acuerdo para crear 30.000 plazas de empleo público en el Estado
Gobierno y sindicatos pactan una nueva oferta, con más ?de la mitad de los puestos reservados a nuevos ingresos
- El Gobierno y los sindicatos del ámbito público alcanzaron ayer un acuerdo para ofertar 29.578 plazas en la Administración General del Estado en 2022, de las cuales 15.880 son de nuevo ingreso, 9.591 de promoción interna y 4.107 de estabilización, según informaron los sindicatos CSIF, CCOO y UGT.
Para CSIF se trata de “la mayor oferta de empleo público de la historia”, cuyo objetivo es “garantizar la adecuada cobertura de efectivos” y “prestar unos servicios públicos en condiciones óptimas”, informó en un comunicado el principal sindicato de funcionarios públicos tras la reunión de la Mesa de Negociación de la Administración General.
Por su parte, UGT señaló que el acuerdo incorpora medidas para agilizar los procesos selectivos a través del diálogo social para que la cobertura de las plazas sea más rápida y aproximar, lo máximo posible, el momento de incorporación de los nuevos efectivos a la publicación de las ofertas.
El texto también contempla la necesidad de realizar una planificación a varios años para reducir el déficit de personal, la acumulación de las plazas no convocadas y que los procesos de movilidad o de promoción interna sean compatibles con los procesos de estabilización.
CSIF detalló que se ha acordado también revisar los procesos de promoción interna para simplificar y reducir los temarios con el objetivo de lograr una cobertura más amplia de las plazas convocadas y garantizar la carrera profesional del personal.
A la Seguridad Social se destinarán 1.150 plazas con carácter adicional, además del cómputo de reposición ordinaria, debido a los tres nuevos servicios que se le ha encomendado, entre ellos el Ingreso Mínimo Vital, y al aumento de jubilaciones previsto. El texto, a juicio de CCOO, supone un avance en la recuperación del empleo público perdido en los últimos años, y confía en que sirva para “frenar la destrucción de plantillas”.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno vasco advierte de que, para impulsar la economía azul, "la clave está en la sostenibilidad"
-
Multa de hasta 250 euros por hacer un uso inadecuado del móvil en el transporte público
-
Cuerpo recalca que la consulta pública sobre la opa del BBVA no es un referéndum
-
Santi Martínez, nuevo secretario general de CCOO Euskadi