Continúa el bloqueo laboral en Irizar e-mobility
- Trabajadores de Irizar e-mobility de Aduna, que cumplieron ayer quince días de huelga indefinida, han puesto sobre la mesa unas “condiciones mínimas para reanudar las negociaciones” con la empresa, entre ellas que se abone “el mismo salario por el mismo trabajo”.
Representantes del comité de empresa, integrado por 8 miembros de LAB y 1 de ELA, ofrecieron ayer una rueda de prensa frente a las instalaciones de esta empresa guipuzcoana en la que trabajan unos 300 empleados. El comité exigió cinco requisitos para reanudar las negociaciones, entre ellos pagar “el mismo salario a los trabajadores que tienen contrato e-mobility” y “dignificar e igualar las condiciones de trabajo para las salidas” laborales. “Compensar los esfuerzos adicionales, impulsar medidas para la conciliación y cumplir en su integridad el convenio del Metal de Gipuzkoa” son las otras tres premisas mínimas fijadas por los sindicatos para empezar a negociar.
El comité reclama un pacto de empresa que garantice unas “condiciones laborales mínimas” en una compañía que, según recordó, produce uno de cada diez autobuses eléctricos que se fabrican en Europa. Los representantes de los trabajadores también pidieron la implicación de las instituciones que colaboran con Irizar e-mobility ya que, a su juicio, es también su “responsabilidad comprobar que hay condiciones laborales dignas” en las empresas que apoyan.
Temas
Más en Economía
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
-
El gasto medio por hogar de Euskadi en 2024 asciende a 36.313 euros, 18 euros menos que en 2023
-
Euskadi recuperó 19.683 toneladas de aceites industriales usados en 2024 de motores de vehículos y maquinaria industrial
-
La igualdad incrementaría un 6,35% el PIB per cápita de aquí a 2060