La patronal da portazo y no acude a la reunión de la tarde
Los empresarios se desmarcan de un acuerdo “insuficiente” en el que soportan la “mayor carga”
- La CEOE se descolgó del acuerdo que negociaba el Ministerio de Seguridad Social con patronal y sindicatos para cerrar un mecanismo de equidad intergeneracional que asegure la sostenibilidad del sistema de pensiones y que supondría una subida de cotizaciones. La CEOE expresó en un comunicado su rechazo a una propuesta del Gobierno que considera “insuficiente” y que, asegura, al conllevar un alza de las cotizaciones, tendrá efectos negativos sobre el empleo.
La patronal decidió no salir en la foto del acuerdo a pesar de que la propuesta que llevó el Gobierno central a la reunión de la mañana aminoraba en cierto modo el incremento de las cotizaciones. La CEOE rechazó pactar un diseño que conlleve subida de cotizaciones. Los empresarios ya no participaron en la sesión de la tarde.
“CEOE y Cepyme han subrayado que aumentar las cotizaciones sociales y hacer que la mayor carga recaiga sobre las empresas tiene efectos negativos sobre el empleo y va en dirección contraria a lo que necesita el sistema público de pensiones”, informaron en un comunicado.
“El crecimiento del empleo es la principal garantía de sostenimiento del sistema de pensiones. Además, la propuesta del Ejecutivo tiene poco de intergeneracional, ya que carga todos los esfuerzos sobre los trabajadores actuales y futuros, especialmente sobre los jóvenes”, añadió la patronal.
Tras el portazo de la CEOE, el sindicato UGT apuntó que la salida de CEOE “abre un nuevo escenario” donde la propuesta puede “sufrir cambios” mientras que CCOO señaló que “mantiene algunas diferencias” con la postura actual del Gobierno y manifestó su disposición “a seguir negociando para llegar a un acuerdo en el plazo más breve posible”.
Al final no hubo grandes cambios en relación al planteamiento que había puesto sobre la mesa la semana pasada el Gobierno de PSOE y Podemos. Lo que sí fue destacable es la fuga del diálogo de los empresarios, una circunstancia que pone de manifiesto la distancia que hay ahora mismo entre las posiciones del Ejecutivo y las demandas de los empresarios.
Temas
Más en Economía
-
Encuentro: Año Internacional de las Cooperativas
-
Euskadi ha perdido 384 autónomos en los últimos seis meses
-
Primera operación salida del verano: ¿Dónde están las gasolineras más baratas y más caras del Estado?
-
El Sabadell convoca dos juntas de accionistas el mismo día para cumplir con el deber de pasividad en la OPA