Las empresas vascas de alta y media tecnología solo suponen el 8,8% del valor añadido de la CAV
Sin embargo, las casi 5.000 empresas encuadradas, con 22.430 millones de facturación, concentran el 72% de la inversión I+D+i
- El sector empresarial vasca de alta y media-alta tecnología (SAT) aportó en 2019 el 8,8% del Valor Añadido Bruto (VAB) total de la economía de Euskadi, según datos del Eustat. Sin embargo, este colectivo de empresas, cerca de 5.000 con más de 22.430 millones anuales de facturación, concentra el 72% de la inversión en I+D+i del País Vasco
Este sector, que abarca aquellas actividades con una base tecnológica sólida y una rápida renovación de conocimientos, generó hace dos años 94.777 puestos de trabajo, el 8,6% del total del País Vasco.
En concreto, el número de empresas que desarrollan estas actividades en la CAV fue de 4.927, las cuales facturaron el total citado de 22.430 millones de euros.
En relación a España, el sector de alta y media-alta tecnología vasco agrupa el 5,5% de la empresas generando el 8,3% del VAB. La industria manufacturera presenta el mayor peso en el ámbito de la alta y media-tecnología, al suponer el 7,2% de las empresas y el 11% del valor añadido.
Un aspecto a destacar es que este colectivo de empresas, en relación al ejercicio anterior, ha aumentado su número un +0,9% y también ha incrementado el número de puestos de trabajo, +1,4%, lo que arroja una media de 19,2 personas ocupadas en las empresas dedicadas a esta actividad en 2919, cifra superior a la registrada un año antes, que era de 19,1. Por su parte, la cifra de negocios aumentó un 5,1% y el valor añadido, un 3,4%.
De la importancia de este colectivo empresarial da una idea el notable esfuerzo innovador que realizan y que hace que en 2019, este sector ejecutaba el 72% del total del gasto interno empresarial en I+D+i.
En el sector de la alta y media-alta tecnología, el 12,5% de las empresas vascas realiza actividades de I+D, porcentaje muy superior al que se da para el conjunto de los sectores que es el 1%.
Temas
Más en Economía
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
Euskadi registra 1.268 parados menos en junio pero la afiliación a la Seguridad Social se estanca