La industria medioambiental vasca factura 2.100 millones
Ha logrado mantener el empleo en 2020 pese al covid, según el clúster Aclima
- La mayor concienciación ecológica y la apuesta económica por la sostenibilidad están ayudando a la industria medioambiental vasca a consolidarse hasta el punto que, pese al covid, ya factura más de 2.100 millones de euros anuales, mantiene cerca de 8.000 empleos y tiene perspectivas positivas de ligero crecimiento para este año.
En concreto, las empresas de la asociación clúster de industrias de medioambiente de Euskadi (Aclima) facturaron en Euskadi 2.101 millones de euros en 2020 en ámbitos ambientales. Todo ello, manteniendo el nivel de empleo de 2019 y con perspectivas de un ligero crecimiento para el presente 2021. De hecho, el sector ambiental vasco ha llegado a representar cerca del 5% del PIB de la Comunidad Autónoma Vasca y su futuro es sumamente positivo pues se espera seguir creciendo hasta convertirse en una palanca de competitividad para el resto de sectores en la recuperación económica tras la pandemia.
Aclima celebró su asamblea anual ayer en el Palacio Euskalduna de Bilbao y en el transcurso de la misma su presidente Xabier Caño pasó revista al último ejercicio y afirmó que “si bien durante el año pasado, la pandemia provocó una crisis de salud y económica a nivel global, también fue el año en el que el compromiso de Europa por el desarrollo sostenible y la economía circular quedó afirmado definitivamente”.
Para el máximo responsable de Aclima la apuesta por la sostenibilidad es, de hecho, “la vía para la recuperación”.
Xabier Caño, y la directora general, Olga Martín, destacaron el papel estratégico del sector industrial medioambiental para los próximos años, en los que, según resaltó Martín, se abre un “marco de oportunidad” para que los “retos” de la transición energético-medioambiental que deberán asumir las empresas sean “oportunidades para contribuir a la reactivación económica y del empleo”.
Temas
Más en Economía
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
Euskadi registra 1.268 parados menos en junio pero la afiliación a la Seguridad Social se estanca