El principal indice bursátil español sube un 13,6% en el actual ejercicio económico
El Ibex-35 ha llegado a la última semana del año en 9.659 puntos frente a los 8.540 del cierre de 2018
BILBAO - El presente 2019 no está siendo un mal año para la bolsa española. Al cierre del viernes 27 de diciembre, el principal índice de referencia del mercado, el Ibex-35, estaba en 9.659 puntos, lo que supone una revalorización del 13,6% pese a que hay sectores económicos muy significativos como el de la banca que no pasan por su mejores momentos con entidades como Bankia, Bankinter o Caixabank, cuyas acciones están en números rojos.
Pese a esa subida del 13,6% en el Ibex, inferior a las de los principales mercados europeos como Francfort, Milán, París y Zurich, la bolsa española ha visto notables revalorizaciones en 2020.
Compañías como Cellnex, con un repunte del valor de sus títulos del 98,6%; Ferrovial, +58%; Inditex Zara, +48,5%; Siemens Gamesa, +48%; Colonial, +44,7%; Grifols, +41,9% e Iberdrola, +42%, se han revalorizado en lo que va de año más de un 40% para alegría de sus accionistas.
Si se mantiene el mercado estable en las dos sesiones bursátiles que restan de esta última semana del año, la bolsa española, según la evolución del Ibex-35, cerrará 2019 con el mejor ejercicio desde el ya lejano 2013.
En todo caso, la subida acumulada actual del 13,6% contrasta con la caída del -14,9% contabilizada en 2018, año en el que el principal índice bursátil español cerró en 8.540 puntos, frente a los citados 9.659 actuales. - X. A.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”