Se agotan en 24 horas las ayudas a la compra de coches eléctricos
La web del Plan Movea del Gobierno central anuncia el fin del programa un día después de su apertura
madrid - Las ayudas a la compra de turismos eléctricos contempladas en el Plan Movea, de impulso a los vehículos de energías alternativas, se agotaron en poco más de 24 horas después de que se abriera, el pasado 3 de agosto, la web para registrar la solicitud de los expedientes por parte de los puntos de venta que han comercializado dichos vehículos.
Según recoge el portal del Plan Movea, gestionado por Tragsa como entidad colaboradora del Gobierno central y encargada también de abonar las ayudas a los beneficiarios, hasta la fecha se han terminado diferentes partidas presupuestarias incluidas dentro de este programa, que tiene una dotación presupuestaria total de 14,26 millones de euros.
La web, que abrió el pasado jueves después de varios retrasos, indica que hasta el momento se han agotado los 6,27 millones de euros reservados para incentivar la adquisición de turismos, cuadriciclos ligeros y pesados eléctricos y también de pila de combustible. Este programa recoge ayudas de 5.500 euros para los turismos de pila de combustible de hidrógeno, mientras que los turismos eléctricos puros, de autonomía extendida e híbridos, en función de sus características, pueden percibir incentivos de entre 1.100 y 5.500 euros, al tiempo que los cuadriciclos pesados y ligeros se pueden beneficiar de subvenciones de entre 1.950 y 2.350 euros.
La web también anunció el viernes que se han agotado los fondos de 430.000 euros destinados a incentivar la compra de motocicletas eléctricas. - E.P.
Más en Economía
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
Euskadi registra 1.268 parados menos en junio pero la afiliación a la Seguridad Social se estanca