La industria será “el motor del empleo en Euskadi” en 2016 afirma el lehendakari
Urkullu destaca la buena marcha industrial en una nueva inversión en la planta de embalaje de la americana Westrock
BILBAO - “La industria volverá a ser el motor del empleo en Euskadi este año”, afirmó convencido el lehendakari Iñigo Urkullu durante su visita a la empresa estadounidense Westrock en la localidad vizcaina de Zamudio, con motivo de la puesta en marcha de una inversión de 6 millones de euros en una nueva máquina de impresión para la planta de cartonajes para el empaquetado de productos tales como cervezas, refrescos o derivados lácteos.
La inversión, “una apuesta por la modernización e innovación en la producción”, según destacó el máximo responsable del Gobierno Vasco, permitirá a la fábrica vasca incrementar en un 35% su producción mejorando su competitividad en un mercado globalizado y generará una veintena de nuevos empleos en los dos próximos años.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, aprovechó la ocasión para reiterar la apuesta del Ejecutivo que lidera por reforzar la colaboración público-privada y la inversión en el sector industrial así como en el conjunto de la economía vasca para dotarla de una mayor estabilidad.
En la visita a la planta, en la que se guardó un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de los últimos atentados terroristas en el mundo como el de Estambul del martes, Urkullu estuvo acompañado, entre otros, por los consejeros de Empleo y Desarrollo Económico, Ángel Toña y Arantza Tapia, respectivamente, así como por el alcalde de la localidad, Igotz López, y el presidente de la organización empresarial vizcaina, Cebek, Iñaki Garcinuño, que como persona procedente del sector de Artes Gráficas, mostró un especial interés en la nueva maquinaria.
Urkullu recordó que la industria crece en Euskadi a tasas del 3,6% gracias a las nuevas inversiones de “empresas como Westrock que asumen riesgos, invirtiendo en futuro con confianza”, y al impulso de la innovación y la investigación en este ámbito.
Tras señalar que el Gobierno Vasco invertirá 146,8 millones de euro en el ámbito del I+D este año, lo que supone un 9% mas que en el pasado ejercicio, Urkullu aseguró que Euskadi tiene que ser un espacio atractivo para la economía y que para ello, además de las medidas impulsadas desde la administración pública, también deben participar las empresas.
En este sentido, Urkullu resaltó que en el Gobierno va “a seguir trabajando en el impulso y apoyo a la industria, como garantía para contar con productos y servicios más avanzados”, todo ello como vía, según el lehendakari, “para generar oportunidades de empleo de calidad”
En este sentido, la inversión de la compañía multinacional norteamericana Westrock en Zamudio por un importe de 6 millones de euros para la puesta en marcha de la mayor impresora industrial de España va a permitir generar una veintena de nuevos empleos. Además, según indicó el director de la factoría, Luis Carlos Sánchez, la empresa va a proseguir con su esfuerzo para rejuvenecer la plantilla, colabora con la Escuela de Artes Gráficas de Atxuri, mediante el denominado contrato de relevo. “Este año unas siete persona se acogerán a esta fórmula”, destacó Sánchez.
El máximo responsable del Gobierno vasco puso en valor el atractivo de Euskadi para nuevas inversiones empresariales y afirmó que “administración, empresas y personas hacemos de Euskadi un espacio atractivo para la economía”. En esta línea resaltó que “nuestro compromiso es con el rigor, la estabilidad y la política industrial”.
El director de la planta esbozó las excelencias de la nueva máquina de impresión de 36 metros de longitud Heidelberg Speedmaster que permitirá a esta empresa, la antigua Cartonajes de Zamudio, pasar de producir 37 millones de hojas a casi 50 millones.
Esta nueva inversión “se ha llevado a cabo tanto para crecer como para modernizar estas instalaciones y mantener los clientes” afirmó Sánchez para el que se trata de “una gran apuesta de la multinacional americana por Zamudio pues además está previsto incorporar una engomadora este año. Todo ello deja claro que con estas inversiones, Westrock va a estar muchos años en Zamudio generando empleo de calidad”.
La planta vasca cuenta actualmente 112 empleados y factura unos 25 millones de euros al año. Con la nueva inversión podrá pasar de procesar 45 toneladas diarias a 60 para abastecer las más de 80 envasadoras que el grupo tiene instaladas en las plantas de sus clientes en la Península Ibérica y sur de Francia. Entre sus clientes figuran compañías como Danone , Coca Cola, P&G, Pepsico, Nestlé, Johnson&Johnson etc Westrock diseña y produce los packs de cartón que agrupan, por ejemplo, yogures o cervezas etc.
El alcalde de Zamudio, Igotz López, recordó el tradicional anclaje de la empresa en el pueblo y en la comarca de donde son muchos de los trabajadores de la empresa. Al acto asistieron también antiguos responsables de la antigua Cartonajes de Zamudio.
Empresa. Es una compañía surgida de la integración, en julio de 2015, de las compañías MWV y Rocktenn, que factura unos 15.000 millones de dólares anuales, cuenta con 41.000 trabajadores repartidos entre 30 países del mundo y que produce 14 millones de toneladas de cartón al año.
Zamudio. La planta vasca, la antigua Cartonajes de Zamudio, fundada en los años sesenta del siglo XX, como Industrias Bilbainas del Embalaje, hasta su adquisición en 1993 por la catalana Mead, cuenta con 112 trabajadores.
Inversión. La empresa ha invertido seis millones de euros en la planta vizcaina. La operación incluye la instalación de una nueva máquina de impresión de 36 metros de longitud, la segunda del Estado, capaz de trabajar con seis colores más barniz, tanto acrílico como ultravioleta, salida prolongada y distintos efectos y acabados.
Esta inversión y otras previstas para este año dejan claro que “Westrock va estar muchos años en Zamudio generando empleo de calidad”, afirmó Luis Carlos Sánchez, el director de la planta vasca.
Más en Economía
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa, el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones