BILBAO - La cadena se volvió a romper ayer por el eslabón más débil. Un hombre de 60 años y domiciliado en el Principado de Andorra falleció ayer en el barrio de Las Arenas de Getxo mientras descargaba material de un camión para instalar una de las carpas del Festival Internacional de Folk. El Ayuntamiento getxotarra informó poco después que se trataba una persona “externa” al Consistorio que trabajaba para la empresa contratada para el montaje de la infraestructura del certamen.
El trabajador, un autónomo subcontratado por la empresa 9000Solucions, según informó ELA, falleció en torno a las 11 de la mañana, en la plaza del Ajedrez, al quedar atrapado entre el dúmper que manejaba y las estructuras metálicas sobre las que se eleva la carpa. Al parecer, el vehículo volcó durante la maniobra. El Instituto Vasco de Salud Laboral, Osalan, está investigando el suceso y se desconoce si el accidente se produjo al elevar más peso del que permite la capacidad de la máquina o si fue a causa de algún tipo de avería o de un fallo mecánico.
atrapado El fallecido quedo atrapado entre el peso de la máquina elevadora y del mecanotubo. No se pudo hacer nada por su vida y los servicios sanitarios solo pudieron certificar su muerte. El cuerpo sin vida del trabajador fue trasladado al Instituto Anatómico Forense de Bilbao a la una menos veinte de la tarde.
Como ocurrió en mayo con la muerte de un trabajador al caerse del techo de cristal del edificio de la biblioteca de la UPV en Leioa, el sector público se vuelve a ver envuelto en un accidente laboral. Y como entonces queda en entredicho su capacidad para vigilar la cadena de subcontratación en la obra pública.
A falta de concretar las causas del siniestro, ELA puso precisamente el foco en la condición de autónomo del fallecido. Así, exigió “una investigación para esclarecer las causas del accidente, detectar posibles irregularidades y depurar responsabilidades”. También rechazó que “la falta de medidas de seguridad, la subcontratación en cadena y la precariedad en las condiciones de trabajo sean factores que, ante la impunidad de la patronal y la pasividad de la Administración, se repiten constantemente incidiendo en la siniestralidad laboral”.