MADRID - Los mensajes optimistas del presidente del Gobierno español Mariano Rajoy sobre la mejoría de la economía española, y de sus cuentas públicas, chocan con la realidad que vive la Seguridad Social pues el gasto mensual en pensiones contributivas de la Seguridad Social no deja de crecer y de hecho alcanzó los 8.042 millones de euros en agosto, el 3,1 % más que en el mismo mes de 2013, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La cifra en sí no supondría un problema si no fuese por el hecho de que el número de pensionistas sigue aumentando, ya son 9.218.521 , una cifra un 1,4% superior a la de hace un año mientras que el número de afiliados a la Seguridad Social, 16,6 millones en julio, no crece en igual medida. Si a ello se le añade el hecho de que la pensión media del sistema se situó en 872 euros mensuales y la pensión media de jubilación en el Estado ya ha llegado a los 1.000 euros mensuales cuando los salarios (y las cotizaciones aparejadas) de las nuevas contrataciones apenas rebasan esa cifra se entiende la espiral negativa de las cuentas de la Seguridad Social a medio plazo si no se recupera la economía y se incrementa tanto el número de cotizantes como los salarios de los mismos.

De los más de 8.000 millones de euros mensuales que se destinan a pagar las pensiones -recuérdese para tener en perspectiva dicha cifra que el presupuesto anual del Gobierno Vasco es de 10.215 millones de euros-, el importe más alto corresponde a las pensiones de jubilación (5.581 millones), seguidas de las de viudedad (1.468 millones), incapacidad permanente (852 millones), orfandad (121 millones) y en favor de familiares (19 millones).

La pensión media del sistema en el Estado español -que incluye pensiones por jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares- se situó en 872 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 1,7%.

Por encima de la media estatal se situó la pensión media pagada en País Vasco (1.078 euros), Madrid (1.032 euros), Asturias (1.030 euros) Nafarroa (994 euros), Aragón (911 euros), Cantabria (910 euros) o Catalunya (902 euros).

La pensión media en la CAV en agosto creció un 1,8% con respecto a hace un año hasta alcanzar los citados 1.078 euros, y continúa siendo la más alta del Estado al superar la media en 206 euros. El número de pensiones en la CAV asciende a 524.809, lo que representa un incremento interanual del 1,4%, mientras que en Nafarroa, el número de pensiones se elevó a 127.821, un 1,8% más. - DNA