Calderón cuelga las botas
El extremeño será asistente de la directora del sindicato de jugadores de la NBA, con sede en Nueva York
houston/vitoria - José Manuel Calderón dio a conocer ayer de manera oficial su retirada del baloncesto profesional tras 20 años de actividad, incluidas 14 en la NBA. El extremeño ya tiene un nuevo cargo como asistente especial de la directora ejecutiva del Sindicato de Jugadores, Michele Roberts, cuya sede está en Nueva York.
Calderón, de 38 años, se encontraba sin equipo desde el final de la pasada temporada y mudó en el verano a su familia a Nueva York mientras contemplaba la jubilación y se preparaba para un tipo diferente de búsqueda de empleo. A partir de ahora, será el contacto de Roberts con todos los jugadores de la mejor liga del mundo y conocerá de manera directa todo lo relacionado con sus necesidades e inquietudes.
Aunque Calderón recibió distintas ofertas para formar parte de las oficinas del personal de otras franquicias, al final consideró que la propuesta del sindicato era a nivel familiar la mejor de sus posibilidades. Desde hace varias semanas, ya acude a las oficinas del sindicato en Nueva York los lunes y martes por la mañana con el fin de unirse a Roberts y su equipo de alta gerencia en sus reuniones de planificación y registros departamentales.
Miembro de la generación dorada de la selección española, Calderón se hizo un hombre en Vitoria. Y es que, con apenas 13 años de edad, el ojo clínico de Alfredo Salazar le condujo al Baskonia, un especialista a la hora de pulir diamantes en bruto como era en aquel instante este director de juego dotado de un físico espectacular.
Tras dejar familia y amigos en su Villanueva de la Serena natal, fue en la capital alavesa donde Calderón se hizo un hombre y comenzó su proceso de maduración como baloncestista. Dos fructíferas cesiones al Lucentum Alicante, con el que debutó en la Liga ACB en el año 2000, y al Fuenlabrada terminaron de moldear a un director de juego que aprendió el oficio al lado de dos inmejorables maestros como Elmer Bennett y Pablo Prigioni.
En sus tres temporadas como integrante azulgrana, el extremeño conquistó una Copa del Rey en Sevilla (2004), aunque bien pudo haber obtenido otros dos títulos de caza mayor en 2005: la Liga ACB y la Euroliga. El primero se le escurrió de las manos de forma cruel en aquel fatídico quinto partido de la final ante el Real Madrid, donde el extinto TAU Cerámica se vio ajusticiado por Herreros. A nivel continental, el Maccabi se interpuso en su camino hacia la gloria en Moscú.
Durante su prolífica etapa americana, Calderón ha militado hasta en siete franquicias diferentes (Raptors, Pistons, Mavericks, Knicks, Lakers, Hawks y Cavaliers). En tierras canadienses ofreció de largo su mejor repertorio, mientras que la última campaña -otra vez en Detroit- pasó casi desapercibido. Este verano no recibió ninguna oferta que le sedujera para seguir al máximo nivel en la NBA y en ningún momento se planteó un regreso al Viejo Continente, donde sí hubiese dispuesto de un hueco para integrar cualquier equipo. En agosto de este año ya dejó entrever que el final de su carrera estaba próximo con una frase lapidaria. “No quiero jugar por jugar”, afirmó el extremeño, que en 2018 se quedó a las puertas de lograr el anillo con los Cavaliers. - Efe/DNA
Tres años en Vitoria. Ganó la Copa del Rey de 2004 y fue subcampeón de la Euroliga y de la ACB en 2005. Con el Baskonia promedió 10,9 puntos, 2,2 rebotes y 2 asistencias en 214 partidos.
14 cursos en la NBA. La mayor parte de ellas militó en los Raptors, donde ofreció su mejor juego. También militó en los Pistons, Lakers, Knicks, Hawks y Cavaliers, con los que jugó la final en 2018.
Éxitos con la selección. El timonel extremeño ha formado parte de un equipo inolvidable conquistando infinidad de metales. Fue campeón mundial en Japón (2006). Obtuvo las platas olímpicas en Pekín y Londres, además del bronce de Río. En su palmarés también figura el oro del Europeo de 2011, dos platas (2003 y 2007) y un bronce (2013).
Más en Deportes
-
Nico Williams renueva con el Athletic Club hasta 2035
-
El Araski refuerza su 'pintura' con Isabel Quevedo
-
Muere el piloto de motociclismo Borja Gómez tras un accidente en un entrenamiento
-
Cuando la carretera se cobra a los ídolos: Diogo Jota, Ángel Nieto o Kelvin Kiptum fallecieron en accidentes de tráfico