Síguenos en redes sociales:

Del puerto de Azáceta al de Ullibarri

SE trata de una corta travesía que parte del puerto de Azáceta hacia el este para alcanzar las dos cimas orientales de los Montes de Vítoria: Itxogana e Indiagana, y termina en el puerto de Ullibarri, donde enlaza con la Sierra de Iturrieta. El puerto de Azáceta es el paso más importante entre La Llanada y La Montaña alavesa. Se abre entre los cordales de Arraialde al oeste y los citados Itxogana e Indiagana al este. Hacia el sur se dirige por el corredor del río Berrón hacia las tierras de Arraia-Maetzu. El de Ullibarri, sin embargo, es una vía poco transitada que une Ullibarri Jauregi con las canteras de Laminoria, para cuya explotación fue expresamente construida.

Desde la cumbre de Itxogana, a cuyos pies se encuentra la ermita de San Vítor, se presenta una excelente visión de La Llanada y su barrera norte, desde Gorbea hasta Aratz, bastiones NO y NE de esa muralla natural que forma la divisoria de aguas.

1. puerto de azáceta

Distancia: 0 m. Altitud: 887 m.

UTM: 30T 540229 E 4737754 N

Tiempo: 0h.00"

Partimos del puerto de Azáceta ascendiendo suavemente en dirección este por la pista que va al refugio de San Vítor. Al llegar al bosque encontramos el primer desvío.

2. desvío san Vítor

Distancia: 454 m. Altitud: 928 m.

UTM: 30T 540607 E 4737884 N

Tiempo: 0h.06"

Observamos una barrera y una señal que impiden el paso a los vehículos hacia la ermita y Parque Local de San Vítor. Abandonamos ahí la pista para tomar el senderito a nuestra derecha que asciende fuertemente hasta llegar a la cresta de Itxogana.

3. cresta a itxogana

Distancia: 600 m. Altitud: 965 m.

UTM: 30T 540700 E 4737797 N

Tiempo: 0h. 09"

Continuamos por el borde de esta cresta, desde la que se divisa ya una excelente panorámica del entorno y el pueblo de Azáceta, ascendiendo suavemente hasta cruzar una alambrada.

4. paso alambrada

Distancia: 1.070 m. Altitud: 1.004 m.

UTM: 30T 541093 E 4738024 N

Tiempo: 0h.16"

Una vez atravesada la alambrada, pronto llegamos a un hayedo. A partir de ese momento caminaremos entre la hojarasca sin separarnos demasiado del borde de la cresta (hacia la izquierda) que estamos recorriendo. Dejamos una desviación a la derecha, que se dirige hacia Indiagana, y llegamos a un portillo desde donde parte a la izquierda el camino que desciende a la ermita de San Vítor.

5. portillo a san Vítor

Distancia: 1.480 m. Altitud: 1.031 m.

UTM: 30T 541377 E 4738308 N

Tiempo: 1h. 22"

Tras pasar junto al portillo, que dejamos a la izquierda, proseguimos ya por terreno abierto hasta la cercana cumbre de Itxogana, que vamos viendo a medida que avanzamos.

6. itxogana

Distancia: 1.830 m. Altitud: 1.062 m.

UTM: 30T 541542 E 4738607 N

Tiempo: 0h.30"

Esta cumbre, señalada por un vértice geodésico y una cruz metálica sobre un pedestal, constituye una magnífica atalaya para contemplar La Llanada hacia el norte. Justo bajo sus pies se encuentra la ermita de San Vítor. Continuamos la marcha en suave descenso por el borde, dirección sureste (a la derecha según hemos llegado al buzón). Al situarnos en un discreto collado, ascendemos de nuevo, con tendencia hacia nuestra izquierda, para alcanzar la cercana cota de Elabe/Mandio, que se oculta entre el hayedo y se eleva unos dos metros más que su vecino Itxogana.

7. elabe/mandio

Distancia: 2.200 m. Altitud: 1.065 m.

UTM: 30T 541782 E 4738393 N

Tiempo: 0h.37"

Con este nombre se denomina el cercano promontorio boscoso que se aprecia desde la cumbre de Itxogana y que se interpone entre éste e Indiagana. Una piedra con marcas de pintura roja señala su cúspide, situada en una zona rocosa sin panorámica alguna, ya que el bosque la cubre por completo. Continuamos descendiendo en dirección ligeramente suroeste por el contrafuerte de esta elevación. Pronto salimos del hayedo a un claro, donde se ve al frente el gran radar de Kapildui. Cuando entramos de nuevo en el bosque, nos topamos enseguida con la ancha pista que no hemos tomado unos metros antes del punto 5 y que evita las cumbres de Itxogana y Elabe.

8. c. itxogana-indiagana

Distancia: 2.725 m. Altitud: 992 m.

UTM: 30T 541844 E 4738000 N

Tiempo: 0h.45"

Este collado está atravesado por una pista que une el pueblo de Azázeta con la ermita de Santa Isabel/Gipuzuri, situada en el norte, muy cerca de la localidad de Ullibarri-Jauregi. Nosotros la cruzamos y, en dirección sureste, nos internamos en una plantación de coníferas en terrazas. Ascendemos por ella a través de una senda, que llega después a un hayedo y lo supera con fuerte pendiente, en diagonal, hasta acceder a la cresta.

9. salida al borde

Distancia: 3.188 m. Altitud: 1.082 m.

UTM: 30T 542025 E 4737614 N

Tiempo: 1h. 00"

Continuamos en ascenso a nuestra izquierda por este borde del escarpe y alcanzamos un mojón en la cota norte de Indiagana. Salimos del hayedo y nos encontramos de nuevo con el bosque de coníferas que puebla esta especie de altiplano, que da la sensación de tratarse de la cumbre principal. Sin embargo, hay que atravesar el pinar en dirección sureste, ayudados por una hilera de cairns, hasta salir de nuevo al hayedo, donde un discreto collado nos marca el definitivo ascenso a la cumbre principal de Indiagana.

10. indiagana

Distancia: 3.730 m. Altitud: 1.101 m.

UTM: 30T 542378 E 4737433 N

Tiempo: 1h.10"

Tras ascender una última rampa, se atraviesa la alambrada y llegaremos al buzón característico del monte Indiagana, que representa la forma del Atomium de Bruselas. Desde la cumbre hay una reducida panorámica ya que el hayedo la cubre casi por completo. Sin embargo, si nos acercamos al filo norte apreciaremos la zona de Ullibarri-Jauregi, con la ermita de Santa Isabel/Gipuzuri a nuestros pies. Al fondo se distinguen las cumbres de Aratz y Aizkorri. En suave descenso, cerca del borde del cortado, pasaremos junto a varios puestos de cazadores y llegaremos a un refugio particular.

11. txabola cazadores

Distancia: 4.100 m. Altitud: 1.031 m.

UTM: 30T 542715 E 4737333 N

Tiempo: 1h. 15"

Pasamos el refugio privado de cazadores y continuamos en suave descenso hasta un inmediato cruce.

12. cruce a azáceta

Distancia: 4.260 m. Altitud: 1.008 m.

UTM: 30T 542863 E 4737304 N

Tiempo: 1h.17"

A nuestra derecha, rumbo suroeste, dejamos una pista que va al pueblo de Azázeta. Continuamos a la izquierda, por camino ancho con rumbo este, hasta acceder a un importante desvío.

13. desvío a laminoria

Distancia: 4.930 m. Altitud: 985 m.

UTM: 30T 543518 E 4737458 N

Tiempo: 1h.25"

En el momento en el que la ancha pista inicia un fuerte descenso, con rumbo a las canteras de Laminoria, un montoncito de piedras (cairn) indica el desvío a nuestra izquierda que vamos a tomar. El sendero se dirige hacia el norte primeramente y luego al este, internándose en el bosque hasta llegar a otro cruce.

14. cruce

Distancia: 5.370 m. Altitud: 942 m.

UTM: 30T 543732 E 4737704 N

Tiempo: 1h.31"

Salimos a un claro del bosque donde el sendero se bifurca. Una característica piedra, de unos 20 centímetros de altura, y un aislado roble seco señalan este punto. Giramos a la izquierda y continuamos en marcado descenso por un ancho camino en el que, dos minutos más tarde, encontraremos un mojón de piedra. Saldremos más abajo a un cordal herboso delimitado por una alambrada.

15. alambrada vista llanada

Distancia: 5.650 m. Altitud: 906 m.

UTM: 30T 543685 E 4737944 N

Tiempo: 1h.35"

Desde la alambrada hay una despejada panorámica sobre La Llanada. Se ve el pueblo de Ullibarri-Jauregi y se intuye que el final de la etapa no está muy lejano, así que basta con proseguir por el borde, marcado por la alambrada, en dirección este. Obviamos una primera desviación descendente a la izquierda y, siempre por la loma, dejaremos de lado otra que se orienta hacia el barranco. Tras observar en el camino hermosos ejemplares de acebo llegaremos a un punto desde el que tenemos que descender bruscamente a la derecha, por un tímido trazo de sendero, hasta el cauce de un riachuelo.

16. riachuelo

Distancia: 6.566 m. Altitud: 804 m.

UTM: 30T 544442 E 4737820 N

Tiempo: 1h.48"

Cruzamos el riachuelo y pasamos junto a un bonito manantial, que surge de un pequeño agujero y da vida a este paraje. Atravesando el cauce, accedemos a una senda y en poco tiempo llegamos al puerto de Ullibari.

17. puerto de ullibarri

Distancia: 6.900 m. Altitud: 834 m.

UTM: 30T 544729 E 4737724 N

Tiempo: 1h.52"

Esta carretera, poco transitada excepto por los camiones que trabajan en las canteras de Laminoria, marca el límite entre los Montes de Vítoria y los de Iturrieta. Hacia el sur desciende a Laminoria y Arraia-Maeztu. Mirando al norte vemos aparecer La Llanada con la Sierra de Elgea al fondo, Ullibarri Jauregi asomándose por debajo del embalse que cierra el valle, y la antigua estación del ferrocarril Vasco-Navarro, cuyo trazado hoy día es una vía verde que evita los túneles por los que el tren burlaba este paso de montaña.