Ensanche 21 pone en marcha las acciones culturales y creativas del proyecto Eco-distrito Emprendedor de Vitoria-Gasteiz
El jazz sonará en plazas como la Virgen Blanca, Amárica o Arca con actuaciones de grupos locales hasta el próximo viernes 11
Las iniciativas impulsadas por Ensanche 21, en coordinación con los departamentos de Modelo de ciudad, Promoción Económica y Cultura, para dinamizar El Ensanche decimonónico de Vitoria-Gasteiz a través de la potenciación del sector de las industrias culturales y creativas como motor de transformación urbana, económica y social se ponen en marcha con las actuaciones de jazz en las plazas del Ensanche.
Hasta el próximo 11 de julio rincones del Ensanche como la Virgen Blanca, Amárica, Arca, el número 7 de la calle Postas o los alrededores de la escultura La Mirada van a ser escenarios de recitales de jazz, a cargo de grupos locales, para poner en valor su talento y como aperitivo al festival de jazz, que dará comienzo el próximo lunes 14.
El objetivo de estas actuaciones es “posicionar el Ensanche decimonónico como un espacio vivo, emprendedor y abierto a la ciudadanía, integrando actividades culturales, creativas y de emprendimiento con una visión de ciudad inclusiva y contemporánea”, ha explicado Borja Rodríguez, presidente de Ensanche 21.
El Ensanche de Vitoria, un ecodistrito emprendedor para 2023
Los recitales darán comienzo a las 19.30 horas y se van a suceder cada jornada hasta el próximo día 11. En esos espacios del Ensanche se podrá escuchar a formaciones como Jay Obreke Quartet, hoy en la plaza del Arca, y mañana en la Virgen Blanca a Merssive el Jazz. En la jornada del viernes los ritmos de Ibaia sonarán en la plaza Amárica.
Detrás de un nombre
Otra de las actividades tiene por objetivo transmitir el origen de los nombres de las calles del centro de la ciudad desvelando la vida y obra de cada celebridad local que las identifica.
Así, a través de una escenografía de estos personajes se efectuarán escenas de microteatro y narraciones artísticas junto con una acción artística que ilustre o sugiera quién fue la persona que da nombre a una calle o plaza y así contribuir a potenciar el sentimiento de pertenencia a la ciudad.
Del 2 al 4 de julio, el artista Mintxo Cemillán, que creó la obra artística que rotula la oficina del Eco-distrito Emprendedor (Calle Dato 38B), ilustrará el primero de los escaparates del centro de la ciudad -Calle Florida nº15- para contextualizar la vida de Fernando de Amárica y activar así también la vida de estos escaparates pudiéndose contemplar el proceso de creación de estos dibujos efímeros pero llenos de significado.
A su vez, otros nueve artistas visuales como Txaro Arrazola, Simonides, Mauro Entrialgo, Anabel Quincoces, Ibon Sáenz de Olazagoitia, Nuria Pérez Cárcamo, Gerardo Armesto, Amaia Arrazola y Natalia Albéniz realizarán una intervención artística que ilustre quién fue la persona que da nombre a una calle o plaza: Manuel Iradier, Fernando de Amárica, Justo Antonio de Olaguibel o Eduardo Dato y también la explicación del porqué del nombre de ciertas calles como Arca o Florida.
Se podrá seguir en vivo el proceso de creación de los y las artistas entre los días 13 y 15 de julio. Las intervenciones quedarán expuestas hasta el 20 de septiembre.
En cuanto a las narraciones artísticas, se desarrollarán del 15 al 23 de julio a partir de las 19:30 horas, interactuando con la ciudadanía en el entorno de las calles del ensanche que toman su nombre de famosos personajes.
Compartir resultados
Estas acciones forman parte del retorno a la ciudadanía del trabajo participativo desarrollado en los talleres de industrias culturales y creativas, celebrados en los últimos meses, con el fin de compartir los resultados del proceso colectivo y afianzar una comunidad activa en torno al proyecto de revitalizar la actividad del centro urbano con propuestas culturales y artísticas dirigidas a la ciudadanía dentro del proyecto Eco-distrito emprendedor, financiado con fondos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
El proyecto Eco-distrito Emprendedor es una apuesta por repensar el centro urbano desde las nuevas economías culturales, creativas y de transformación urbana, y un paso firme hacia un modelo de ciudad más creativa, sostenible y participada.
Temas
Más en Cultura
-
Vital Eguna contará con Cruz Cafuné, en su único concierto confirmado en la zona norte
-
Nueve novelas negras recientes perfectas para leer este verano
-
Pradales destaca que Joxe Azurmendi "intentó construir las modernas bases de la identidad vasca en tiempos complicados"
-
Joxe Azurmendi, azken euskal eruditoa, zendu da