Síguenos en redes sociales:

Agenda de ocio y cultura: viernes 7 de mayo

Danza: Kor`sia: Giselle. A las 19.00 horas, coreografía de Mattia Russo y Antonio de Rosa. En el Teatro Principal (San Prudencio, 29).

Agenda de ocio y cultura: viernes 7 de mayo

Juego de espejos y de dualidades en Giselle

Giselle se estrenó en París en 1841 y se convirtió en el icono del ballet romántico por excelencia. Todavía hoy sigue siendo una de “las catedrales” de la pérdida de la inocencia, de la redención, de un amor tan loco y desaforado que no se entiende sin la entrega total. Giselle es el amor puro, sin filtros. ¿Cómo dialoga el amor con la contemporaneidad en una sociedad que considera al amor mismo como la expresión de muchas formas posibles de amor? Hoy viernes 7 de mayo, a las 19.00 horas. En el Teatro Principal (San Prudencio, 29).

Cine

IV Festival Internacional de Cine de Cortometraje. Raíces de Europa. A las 18.30 horas. Presentación, proyección y coloquio con los directores de los cortometrajes fuera de concurso ‘Robbery Cassette. Vol. 2’, con Pedro Zemljic y Matías Zemljic (coguionistas y codirectores), e ‘Hileta’, con Kepa Sojo (director) y Sonia Pacios (productora). Después, se hará la entrega de los premios a las películas ganadoras. El festival concluirá con un concierto homenaje a Ennio Morricone, a cargo de los violinistas Víctor Parra y Virginia Esparza y del guitarra eléctrica Yeray Parra. En el Palacio de Congresos Europa (Avenida de Gasteiz, 85).

XVIII edición del circuito de cortos en esukera. Laburbira. A las 19.00 horas. La nueva edición del circuito Laburbira cuenta con ocho cortometrajes en euskera: ‘Aterpean ateri’, ‘Nigandik’, ‘Game Over’, ‘Ilunabarrean esan’, ‘Barbarrun Txapelketa’, ‘Datsegit’, ‘Nire eguneroko maitea’ y ‘Agur’. En la Casa de Cultura de Urkabustaiz (Godamiturri, 7. Izarra).

Danza

Dantza Plazan A las 15.00 horas. En el kiosko de La Florida

Kor`sia: Giselle A las 19.00 horas, coreografía de Mattia Russo y Antonio de Rosa. En el Teatro Principal (San Prudencio, 29).

Poesía

Idatziz Sortu! A las 18.00 horas, recital poético joven: proyección de ilustraciones y música en directo. En el Palacio de Villa Suso (Plaza del Machete).

Conferencias

Bazen behin kirolari arabar bat. A las 18.30 horas, charla más escalada con Irati Anda. En el centro cívico Hegoalde (Alberto Schommer, 10).

Tierra de nómadas. A las 19.30 horas, el Centro Pastoral Diocesano BerriOna, en Salburua, organiza esta conferencia a cargo del fraile franciscano Álvaro Anoz. En la Iglesia de San Joaquín y Santa Ana (Viena, 4).

Talleres

Marionetas con calcetín. A las 17.00 horas, manualidad. En el centro cívico Judimendi (Plaza Sefarad).

Caja con depresores. A las 18.00 horas, manualidad. En el centro cívico Zabalgana (Juan Gris, 4).

Visitas guiadas

El corazón de la almendra. A las 17.00 horas en castellano y a las 17.30 horas en euskera. Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla. . Teléfono: 945.16.15.98 / Correo: turismo@vitoria-gasteiz.org. Tarifa: 5 €

Sacamantecas, caso abierto. A las 19.00 horas. Los crímenes de Garayo, en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará el mito y realidad del Sacamantecas, detallando los crímenes y leyendas del asesino más famoso de Vitoria, recorriendo algunos de los lugares donde se cree pudo esconderse y acechar a sus víctimas. Punto de encuentro. Plaza de España, enfrente de la Oficina de Turismo. 8 euros por persona. No recomendable para menores de 10 años. Teléfono 945 14 87 94 / 680 71 16 05. www.guiasartea.com.

Vitoria de Leyenda. A las 19.00 horas, de martes a sábado. Una apasionante visita nocturna por los rincones más emblemáticos de Vitoria-Gasteiz. Punto de encuentro. Plaza de España, enfrente de la Oficina de Turismo. 8 euros por persona. No recomendable para menores de 10 años. Teléfono 945 14 87 94 / 680 71 16 05. www.guiasartea.com.

Catedral de Santa María (Vitoria-Gasteiz). 10.00-14.00 y 16.00-19.00 horas. Precios variados en función de la actividad. Más información en el 945.255.135 y/owww.catedralvitoria.eus.

Humedal de Salburua, ¡descúbrelo! Anímate a conocer el parque de Salburua de la mano de un educador que acompañará al grupo en un recorrido circular a través de los diferentes hábitats de Salburua. Durante el itinerario se explicarán las diferencias que existen entre ellos, la biodiversidad que albergan y las principales actuaciones llevadas a cabo en el parque y en el Anillo Verde. Bilingüe. Inscripión en 945.254.759 o ataria@vitoria-gasteiz.org.

Valle Salado. (Salinas de Añana) 9.45-14.30 y 15.45-19.30 horas. El Valle Salado de Añana nos ofrece una experiencia única para visitar y conocer uno de los conjuntos arquitectónicos, paisajísticos, arqueológicos, geológicos e históricos más singulares del mundo y que cada año visitan miles de personas. Precios variados en función de las actividades. Más información en: www.vallesalado.com y/o 945.351.111.

Exposiciones

Luces para la ciudad Recorrido por los 125 años de historia de la Procesión de los Faroles. En el Centro de Exposiciones Fundación Vital (Postas 13 y 15). Hasta el 4 de julio. Lunes cerrado.

Lur Bustian Idatziak Muestra de Iñaki Jauregialtzo, dentro del ciclo ‘Poetas en mayo’. En la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa (Paseo de la Florida, 9). Hasta el 12 de junio.

Caguers de poesie El artista Igor Agirre Soubies convierte en acuarelas los váteres de los espacios de conciertos de Gasteiz. En Old Tower Stuff (Cuesta de San Vicente, 3). Hasta el 1 de julio.

Arte Gasteiz & Vigo Iniciativa impulsada por la Asociación Sociocultural Inspirarte con obras inéditas, pictóricas y poesía, de artistas de ambas ciudades. En el Centro de Exposiciones Fundación Vital (Postas 13 y 15). Hasta el 21 de mayo. Lunes cerrado.

Naiperas. Una memoria viva Muestra que pretende hacer un homenaje a todas las mujeres que desde los inicios formaron parte de la plantilla de Naipes Heraclio Fournier. En Bibat (Cuchillería,54). Hasta el 31 de diciembre.

Diálogos botánicos Muesta fotográfica de Pedro Gorospe. En bar Warhol (Francia, 23). Hasta el 12 de junio.

Concertinas de complejidad Lomas parte de una lista de palabras asociadas al arte o a los artistas que han sido aportadas durante el mes de enero por la ciudadanía. En Zas Kultur Aretoa (Correría, 84).

Atentado Muestra de papel pintado de Iñaki Larrimbe, continuación de ‘Porrazos’ y ‘Asalto’, que versan sobre la llamada “transición española”. En Zas Kultur Aretoa (Correría, 84).

Centro cultural Montehermoso. (Fray Zacarías Martínez, 2). De martes a sábado de 10.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00 y el domingo de 11.00 a 14.00 horas.

1. Impossible Translations. De Alberto Lomas. Hasta el 9 de mayo.

2. Si cae caballo, cae imagen. De Zuhar Iruretagoiena. Hasta el 20 de junio.

3. Stay focused. De Rocío Agudo. Hasta el 23 de mayo.

Sala Amárica (Plaza Amárica). Hasta hoy 7 de febrero de 2021, exposición ‘Pic of the Midday’ de Cecilia de Val. Martes a viernes de 18.00 a 21.00, sábado de 12.00 a 14.00 y 18.00 a 21.00 y domingo de 12.00 a 14.00 horas.

Museos

Casa de los Maestros de Elciego El Museo de la Sidra de Astigarraga, con el patrocinio de la Fundación Juan Celaya y la colaboración de Talka Galería y el Ayuntamiento de Elciego, presenta la exposición ‘Mujeres emprendedoras en el mundo de la sidra. Hasta el 31 de enero. Lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00 y sábado y domingo de 10.00 a 14.00 horas.

Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo Artium (Calle Francia 24. Vitoria-Gasteiz)

1. Gerardo Armesto. El punto de vista inquieto. Hasta el 20 de junio.

2.-`Zeru bat, hamaika bide. Prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002’. Propone una amplia reflexión sobre las prácticas artísticas y culturales desarrolladas en el contexto vasco.

3.- Juncal Ballestín. La vida como ejercicio. Hasta el 16 de mayo.

4. The Get-Rich. Serie numerada de esculturas basada en la de-construcción de prendas de trabajo y su relación física con elementos con entidad industrial a cargo de Daniel Llaría. Hasta el 23 de mayo.

Museo de Armería de Álava Ubicado en la calle Fray Francisco, 3. Horario de martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Los lunes cerrado. Más información en el teléfono: 945 181 925.

Museo de los faroles Este museo en la calle Zapatería, 35 está abierto. Teléfono: 945 277 077 o página web www.cofradiavirgenblanca.com.

Museo etnográfico Zalduondo En el palacio de los Lazarraga (Zalduondo). Abierto todos los domingos de 11.30 a 13.30 horas.

Torre museo de los Varona (Villanañe de Valdegovía) Sábados, domingos y martes de 11.00 a 14.00 . Lunes, miércoles y jueves, cerrado. Teléfono: 945 353 040.

Yacimiento de Iruña Veleia Situado en plena Llanada Alavesa, en el municipio de Iruña de Oca, entre Trespuentes y Villodas, a 10 kilómetros de Vitoria. Tiene una extensión de 80 hectáreas y abarca 1.500 años de historia continuada. Se puede visitar libremente. De martes a sábado, de 11:00 a 15:00 horas. Domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. Más información y reservas: 618 539 353.

Varios

Aulas Abiertas Culturales del Ayuntamiento. Las Aulas Abiertas son un espacio cultural que el centro cívico pone a disposición de cualquier persona con interés por desarrollar una práctica artística, por afición o como complemento a su formación. Existen actividades como patchwork, pintura, cerámica, talla de madera, manualidades, etcétera. No disponen de monitor, y por ello es necesario contar con conocimientos básicos previos de la actividad que se desea desarrollar. Disponen de las condiciones básicas que permiten el desarrollo de la práctica artística elegida. Los materiales y herramientas debe aportarlos el usuario/a, salvo aquellos que aporta el centro: caballetes, hornos de cerámica, etc. Para poder utilizar el Aula es necesario disponer del carné de uso. Este carné permite utilizar cualquiera de estas aulas, en cualquier centro, durante la temporada octubre-julio. La cuota es de 8,80 euros. Información sobre los cursos en la web del Ayuntamiento: www.vitoria-gasteiz.org.

Biblioteca CETIC (Centro de Tecnologías de la Información y la Comunicación) Con horario de 08.00 a 21.00 horas. Para estudiantes y/o profesional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación tienes a tu disposición, en la biblioteca del CETIC, más de 3.000 soportes documentales especializados en diferentes áreas que puedes consultar y llevar prestados. Tfno: 945 16 15 05. Fax: 945 16 15 04. Más información en la web www.vitoria-gasteiz.org/cetic, o a través del mail cetic@vitoria-gasteiz.org. En Castro Urdiales, 10.