Dos años después del lanzamiento de ‘Monster Energy Supercross 6’, los respetados tejedores italianos de Milestone vuelven a la primera línea de la competición virtual con un nuevo capítulo dedicado al máximo campeonato americano. ¿Cómo se comporta ‘Monster Energy Supercross The Official Videogame 25’? Eso es precisamente lo que vamos a averiguar.
Los pilotos y sus monturas
Por primera vez en su historia ‘Monster Energy Supercross’ incluye todas las pistas, pilotos y motos del campeonato en las clases 450 y 250 Este y Oeste. Pero no es el único avance de una oferta que se acompaña de mejoras gráficas de todo tipo, desde las relacionadas con los modelados y rostros de los pilotos reproducidos con un gran parecido a sus homólogos de la vida real, hasta las motos, que se han tratado con un nivel de detalle impresionante.
Detalles como el movimiento de los guardabarros en una frenada consistente o la condensación que se forma alrededor de los jinetes de dos ruedas aporta un toque de realismo muy superior. En el mismo espectro, elementos como el polvo, barro y las estructuras presentan un acabado más pulido, con unos acertados efectos de iluminación que terminan por generar efectos más naturales. En la versión anticipada de PS5 a la que hemos tenido acceso, el framerate se mantiene sólido y las superficies presentan un nivel de detalle muy superior a lo visto hasta ahora en la franquicia.
Actualizado por IA
El motor de física corre la misma suerte y se ha actualizado con tecnología Evolving Ruts. La herramienta produce que las características del terreno varíen orgánicamente a medida que las motos transitan por sus superficies. Esto produce que cada vuelta sea diferente, obligando a los pilotos a evaluar la pista en tiempo real, modificar trayectorias y encontrar nuevas líneas para mantener la velocidad o prevenir accidentes.
Físicas muy convincentes
La revisión de la física también se hace notar tanto en las colisiones como en la interacción entre el movimiento y el terreno. De hecho, la transferencia de carga se percibe con claridad meridiana tanto al entrar en una curva como al realizar un salto o aterrizar con el casco en el suelo. Y esto es muy importante, porque ahora, el desplazamiento del peso corporal se convierte en un elemento esencial en ‘Monster Energy Supercross 25’ para controlar la moto de manera precisa.
La IA, derivada de la serie ‘MotoGP’, también se ha trabajado considerablemente. Ahora es capaz de reaccionar a la presencia del jugador con más naturalidad y evitar colisiones constantes en curvas y saltos. Esta sucesión de elementos refinados abre la puerta a una experiencia más justa y menos caótica, algo que se agradece especialmente en los modos de dificultad más altos. Por ejemplo, al seleccionar la dificultad “Realista”, la IA muestra su faceta más agresiva y aprovecha cualquier error del jugador, pero no realiza movimientos antinaturales o autodestructivos. En consecuencia, ahora el rendimiento de los pilotos controlados por la CPU es mucho más fiable y menos predecible.
Modo Carrera
Para hacerte un nombre entre los mejores de este competitivo circuito, Milestone ha dotado al modo Carrera de ‘Monster Energy Supercross 25’ de mayor profundidad introduciendo "Actos". Se trata de una serie de capítulos con objetivos que permiten desbloquear recompensas destinadas a mejorar motos y equipamiento deportivo. Cada acto finaliza con eventos especiales que ofrecen desafíos concretos, algo que nos deja una experiencia muy atractiva. En esta ocasión, nuestra carrera profesional se deja en manos de un gestor que nos acompañará desde la clase Futures hasta la 450. Pero no será un paseo por el campo, ya que para seguir ampliando nuestro palmarés tendremos que hacer frente a nombres tan relevantes como Webb, Lawrence y Sexton.
Además, se ha añadido SuperX, una red social dentro del juego que permite incrementar rivalidades y ganar seguidores. Es una idea muy interesante, porque tu reputación influye en las oportunidades que se presentarán para unirte a equipos relevantes o crear sinergias con el personal técnico que llevan a desbloquear elementos tan interesantes como mejoras para aplicar a la moto.
Otros modos y opciones
Pero no todo se reduce a estos planos y siempre podemos acudir a otras vertientes incluidas en el simulador, como la “Supercross Academy”, un espacio repleto de entrenamientos y vídeos explicativos que nos ayudarán a mejorar nuestro estilo y rendimiento en pista. “Rhythm Attack”, que ofrece carreras en pistas tan especiales como County Fair, LA River, Space Center y Hellebore Grove.
Además, se mantienen disponibles variantes como “Contrarreloj”, “Taller”, “Editor” o “Campeonato”, junto con el clásico modo de pantalla dividida. En el plano de sus posibilidades multijugador, el juego incluye juego cruzado y un sistema de clasificación con 12 temporadas anuales, desafíos semanales y misiones diarias. La personalización sigue siendo otro de los elementos que no varía con sus conocidos editores que permiten modificar pistas, cascos, decoraciones y trajes.
Conclusión
‘Monster Energy Supercross The Official Videogame 25’ continúa con la línea marcada por sus predecesores, aplicando mejoras y características renovadas capaces de aportar un nuevo grado de atractivo a la experiencia. La tecnología Evolving Ruts y la IA revisada aportan mejoras evidentes en la experiencia en pista. El modo Carrera gana un punto de atractivo gracias a un desarrollo más profundo y las condiciones de la IA en conjunto con las nuevas físicas se traducen en la experiencia más sólida y recomendable de la franquicia hasta la fecha tanto para los amantes de la competición en general, como para quienes disfrutan de esta espectacular disciplina de motor.