La tecnología avanza sin descanso a un ritmo frenético por lo que es natural, y muy común, que surjan inquietudes y preguntas, tanto a nivel personal como en el ámbito empresarial. Para abordar posibles dudas de las y los lectores, este periódico ha organizado una Consultoría Digital centrada en temas como inteligencia artificial (IA), ciberseguridad y phishing, contando con la colaboración de la consultora PKF Attest. Unai Martínez y Marta Porroy, los responsables del área de IA de esta consultora referente en auditoría, consultoría y tecnologías de la información, han contestado a las preguntas recibidas a través del correo:
Una herramienta cada vez más accesible que requiere un uso responsable
Las principales conclusiones que se extraen de este primer consultorio con expertos es que la inteligencia artificial es cada vez más accesible, pero su verdadero impacto depende de la preparación tecnológica, el uso responsable y el cumplimiento ético y normativo.
Por otro lado, la incorporación de sistemas de inteligencia artificial en pequeñas empresas es cada vez más fácil, dependiendo del nivel tecnológico de cada compañía. No obstante, no es necesario ser un experto para usar herramientas de IA aunque siempre será fundamental aprender a manejarlas con responsabilidad y garantizar un uso adecuado de los datos. Finalmente, con el fin de limitar riesgos y garantizar un uso ético de esta tecnología, es fundamental complementar el cumplimiento legal con prácticas responsables en su aplicación.
¿Es muy costoso incorporar sistemas de inteligencia artificial en una empresa pequeña?
Si hablamos en términos económicos, la evolución de la inteligencia artificial está llegando a un estadio que permite integrar soluciones basadas en esta tecnología de una manera cada vez más ágil, reduciendo los costes de desarrollo e implantación. Aunque todavía no ha llegado a ser una commodity. En términos de tiempo, será más o menos costoso según el nivel de madurez tecnológica en el que se encuentra la propia empresa que desea implantar soluciones de este tipo. Así, hablamos de tener la infraestructura adecuada, datos en cantidad y calidad suficiente, trabajar una Gobernanza del dato para la organización...Precisamente para reducir la barrera de acceso a esta tecnología, en PKF Attest llevamos tiempo trabajando la estandarización de la IA y para dar soluciones en formato licenciamiento.
"Hablamos de tener la infraestructura adecuada, datos en cantidad y calidad suficiente, trabajar una Gobernanza del dato para la organización..."
¿Qué aplicaciones de IA, aparte del Chat GPT, puedo usar en mi día a día?
Hoy en día existen multitud de aplicaciones de IA que se pueden utilizar con diferentes objetivos: para mejorar nuestra productividad, para formación, para generar contenido de diferentes tipos e impulsar nuestra creatividad, para ayudarnos a llevar nuestras finanzas, para cuidar nuestra salud... Seguramente, en nuestro día a día, ya utilizamos muchas herramientas que incorporan IA, sin darnos cuenta, como el recomendador de películas (Netflix), la clasificación de correo spam, el recomendador de rutas (Google) o el recomendador de compras asociadas (Amazon).
¿Es seguro interactuar con asistentes como Alexa o ChatGPT? ¿Nos ayudan o solo es otra manera de vigilarnos?
La IA está avanzando a una gran velocidad. Se hace necesario legislar en este ámbito, pero, lamentablemente, la ley va por detrás de la tecnología. Está claro que estas herramientas son de gran ayuda y, al mismo tiempo, tienen mucho poder. El hecho de que sean más o menos seguras va a estar en gran parte en nuestras manos y en el uso apropiado que hagamos de las mismas.
¿Cómo se puede enseñar a trabajadores no expertos en tecnología a trabajar con la IA?
Un trabajador no necesita ser experto en tecnología para poder utilizar herramientas de IA. Tendrá que aprender a usar la herramienta concreta que le ayude a desempeñar su trabajo con mayor eficacia. En estos momentos muchas herramientas han sido ya desarrolladas de manera que puedas comunicarte con ellas mediante lenguaje natural, lo que simplifica mucho su uso. Lo que sí tendría que aprender cualquier persona, en un mundo donde la IA va a estar cada vez más presente, es a hacer un uso responsable tanto de las herramientas como de los datos e información que se manejan.
"Lo que sí tendría que aprender cualquier persona, en un mundo donde la IA va a estar cada vez más presente, es a hacer un uso responsable tanto de las herramientas como de los datos e información que se manejan"
¿Qué legislaciones sobre IA tengo que cumplir en mi empresa? ¿Cuáles serían las normas básicas que todos los empresarios deberíamos conocer?
En Europa somos pioneros en este sentido, ya que en agosto entró en vigor el Reglamento Europeo de Inteligencia artificial (AIA, por Artificial Intelligence Act), que busca regular los usos de la Inteligencia Artificial para limitar los riesgos que de ellos se derivan, y que afecta tanto a proveedores como a usuarios de IA. Sin embargo, como hemos dicho antes, la legislación va muy por detrás de la tecnología, así que tocará apelar a la ética y responsabilidad en numerosas ocasiones. Nosotros en PKF AAttest nos hemos empapado del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial para cumplir con todo lo que indica la norma y disponemos de un ecosistema de servicios integrados como es la ciberseguridad, los sistemas de gestión de seguridad de la información y la protección de datos.