Las redes sociales e Internet pueden ser un peligro si no se utilizan con cuidado y responsabilidad, ya que encontrarse con estafadores es algo habitual en la red.
Una de las últimas estafas más virales fue la de Paul Davis, un británico de 43 años que fue víctima de un engaño sentimental. Según relató recientemente, un perfil que se hacía pasar por Jennifer Aniston, la conocida actriz de la serie Friends, le mandó una solicitud de amistad.
En un principio, Davis no vio nada sospechoso en la petición y decidió aceptarla. Durante varios meses, el perfil que se hacía pasar por la actriz mantuvo conversaciones regulares con Davis, enviándole mensajes cariñosos, fotos y audios creados con IA. La relación fue yendo a más hasta el punto de que la supuesta actriz llegó a decirle que estaba enamorada de él.
El británico acabó convencido de que estaba manteniendo un idilio digital con la actriz, especialmente cuando le envió una imagen de su carnet de conducir, obviamente también creado con inteligencia artificial.
Le estafa 230 euros
Después de meses de conversaciones, el hombre recibió vídeos manipulados por inteligencia artificial en los que la supuesta Jennifer Aniston le declaraba su amor y le pedía 270 dólares (unos 230 euros).
Después de cinco meses de contacto constante, Davis, convencido de que Jennifer Anisto se había enamorado de él, fue estafado.
Engaños en Internet: cómo detectarlos
Las estafas en internet se han convertido en un problema creciente con el auge del comercio digital, las redes sociales y los servicios en línea.
Estafadores de todo el mundo emplean técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a usuarios y robar datos personales, dinero o identidad.
Estas trampas pueden adoptar múltiples formas: correos electrónicos falsos (phishing), sitios web fraudulentos, estafas románticas, sorteos falsos o incluso mensajes en WhatsApp y redes sociales que simulan provenir de amigos o familiares.
Una de las estrategias más comunes es el phishing, donde el estafador se hace pasar por una entidad de confianza —como un banco o una plataforma de pago— para inducir al usuario a revelar información confidencial. También proliferan las estafas de inversión y criptomonedas que prometen rendimientos rápidos y seguros, aprovechándose de la falta de experiencia financiera de las víctimas.
¿Cómo evitar caer en estas trampas?
- Desconfía de lo urgente y lo increíble: Si un mensaje genera pánico ("tu cuenta será bloqueada") o promete algo demasiado bueno para ser cierto ("ganaste un iPhone"), es muy probable que sea fraudulento.
- Verifica la fuente: Revisa las direcciones de correo, los enlaces y los perfiles sociales. Los estafadores suelen usar pequeñas variaciones para parecer legítimos.
- No compartas información sensible: Ninguna entidad seria te pedirá contraseñas o datos bancarios por correo o mensajes.
- Usa doble autenticación: Esta capa adicional de seguridad puede proteger tus cuentas incluso si se filtra tu contraseña.
- Mantén tus dispositivos actualizados: Los navegadores, antivirus y sistemas operativos actualizados ofrecen mayor protección frente a amenazas conocidas.
La prevención es la mejor defensa. Estar informado, mantener una actitud crítica y desconfiar de lo que no esperas es clave para navegar con seguridad.