Conoce el método que evita que el teléfono móvil se convierta en una distracción en el colegio
Una sencilla funda con cierre magnético es la solución que han encontrado en los centros escolares, salas de conciertos y reuniones confidenciales para evitar molestias indeseadas
En el ámbito educativo el principal debate de los últimos años se centra en el uso de los teléfonos móviles por parte de los estudiantes en los centros escolares. El consenso general parece inclinarse, en su crítica más benévola, hacia que es más una distracción que una ayuda. A ello se une, en el extremo más negativo, el mal uso de estos aparatos en lo relacionado con el acoso, grabaciones indebidas, intromisiones en la privacidad...
Relacionadas
Por ello, autoridades educativas, padres y docentes buscan medidas que solucionen estas cuestiones. Las propuestas van desde la prohibición de llevar los móviles al colegio hasta las clases de concienciación y formación en el buen uso de los dispositivos tecnológicos, tanto por el lado académico como en el social.
Usar una funda
Al comienzo de este curso escolar, los alumnos de Secundaria del colegio vizcaino Askartza Claret, en Leioa, han comenzado a usar unas fundas de neopreno en las que introducen, apagados, sus móviles y las sellan con un cierre magnético al comienzo de la jornada escolar. Después guardan el paquete en su mochila y ya no tienen acceso a él hasta el momento de salir. Si el alumno utiliza un smartwatch, también va dentro de la funda. Para sacar el dispositivo, deben pasar el cierre por unos imanes colocados en la salida del centro para desbloquearlo.
Esta medida, que aunque pionera no es la primera ya que algunos colegios de Madrid también la han tomado, se acordó en el Consejo Escolar y son las familias las que adquieren la funda. Askartza recuerda que comenzó a trabajar en ser un espacio libre de móviles en el curso 2018-2019, creando una normativa, en la que el uso de teléfonos móviles quedaba prohibido durante el horario lectivo. Ahora han dado un paso más para evitar los puntos ciegos de control, como son los baños y la hora del recreo.
Idea estadounidense
La creación de este tipo de espacios libres de teléfonos móviles viene de la compañía californianaYondr. La idea es sencilla, poner una barrera física entre el móvil y su propietario para vencer la tentación de usarlo en los momentos en los que no se debe, no se puede o está prohibido. Además de en los colegios, también se emplea ya este método en conciertos, teatros y eventos culturales con público, en reuniones privadas confidenciales o en las que no se quieren molestias externas.
El cantautor Bob Dylan ya usó este sistema de Yondr en su concierto de Logroño de 2023. El objetivo es mantener la privacidad y que los espectadores disfruten mucho más de sus conciertos. También hay quien busca que sus eventos sean más privados y no sean grabados en vídeo en ningún momento con el objetivo de proteger sus derechos de autor. El cómico estadounidense Chris Rock, el que fur abofeteado por Will Smith, recurrió a este sistema en ensayos para la entrega de los Oscar y evitar filtraciones.
Funcionamiento
Graham Dugoni, fundador de Yondr, afirma a la cadena BBC Mundo, que:
“Cuando traes un teléfono celular a un concierto, por ejemplo, eso altera la experiencia, no sólo para ti sino para todo el mundo. Hay que crear estos espacios (libres de teléfonos) en la sociedad en general”.
Su idea se basa en una bolsa de tela de neopreno para guardar el teléfono. La tecnología de Yondr es sencilla y no necesita ningún complicado software que corte señales o inhiba llamadas.
De hecho, está pensado también para que si el usuario tiene una necesidad, pueda acceder a él con facilidad. Al conservar el aparato con él, el asistente a un acto puede recibir llamadas, por lo que basta con que salga del espacio restringido, pase el cierre de la funda por una base magnética y atienda la urgencia.
Entonces, si de todas formas se puede atender el teléfono, ¿para qué meterlo en una funda? Para evitar la multitarea de atender las redes sociales mientras transcurre la obra, para no grabar o transmitir en directo el concierto, para estar realmente presente con los cinco sentidos y vivir el espectáculo, para no molestar al público que te rodea con ruidos, luces y conversaciones que no interesan.
Solo en el caso de los estudiantes el móvil se apaga antes de ponerlo en la funda. De esta forma se evita que puedan conectarse a través de la tablet o del ordenador y que la medida tomada por el Consejo Escolar del colegio Askartza tenga un punto ciego que los alumnos más avispados puedan aprovechar para despistarse de su tarea escolar.
Temas
Más en Berm@tu
-
No, ni en Nigeria han asesinado a 500.000 cristianos ni en Gaza han matado solo a 17.000 personas
-
Esto es lo que pasa con tus datos personales cuando utilizas una inteligencia artificial
-
Un experto afirma que la probabilidad de que el ser humano se extinga por la IA es del 60%
-
ChatGPT crea una empresa valorada en 25.000 dólares a partir de 100 iniciales pero al final la hunde