En los últimos tiempos está circulando por las redes sociales una información que asegura que el Gobierno de España va a crear un impuesto estatal que alcanzaría una cantidad de entre 1.000 y 1.400 euros por el hecho de tener perro y que llegaría unido a la Ley de Bienestar Animal, que entró en vigor el 29 de septiembre de 2023. Una ‘noticia’ que ya circuló hace dos años cuando esa ley estableció que los dueños de los perros debían contratar un seguro por los daños a terceros que pudiera cometer el can, algo que sí es cierto.

Desmentido del Gobierno

Pero ni entonces ni ahora ese impuesto está sobre la mesa, ni en España ni en Europa. Ni tan siquiera se plantea, como explicó a VerificaRTVE el Ministerio de Derechos Sociales. "Ni hay nada en la ley en ese sentido, ni está en ninguno de los proyectos presentes o futuros de la Dirección General de Derechos Animales ninguna medida sobre la creación de tasas o impuestos por la tenencia de animales de compañía", afirmaron.

Unas palabras que corroboraron desde el Ministerio de Hacienda. "No se está estudiando aplicar una tasa estatal para propietarios de perros por un importe de entre 1.000 y 1.400 euros".

Vídeos con información falsa

Pero es cierto que la Ley de Bienestar Animal ha sido objeto de numerosos bulos desde antes incluso de que entrara en vigor y este es uno más de ellos. Esa cifra de 1.400 euros, según explica Maldita.es, sale de la suma de todos los gastos anuales que puede suponer el mantenimiento de una mascota, contando los costes del veterinario, la comida, la limpieza, el seguro o los juguetes.

La del impuesto es una más de las informaciones falsas que llegan en vídeos publicados en YouTube, X o TikTok, que aseguran que es una medida ya extendida en Europa y que va a suponer el sacrificio de muchísimos perros al no poder permitirse sus propietarios pagar esa nueva tasa.

Iniciativas municipales

No existe ninguna norma al respecto por parte de la Unión Europea. Lo único que hay son tasas municipales por la posesión de perros en Alemania (entre 90 y 216 euros anuales, que suben a 500-1.000 en el caso de perros peligrosos) o en Países Bajos (entre 60 y 150 euros anuales), costes que varían según el lugar en el que los propietarios residan.

Tampoco existe un impuesto nacional en España, aunque sí que lo hay (o lo ha habido) en algunas localidades. En la ciudad de Girona los propietarios de perros deben pagar 10 euros anuales; en Zamora se impuso una tasa de 9 euros entre 2019 y 2023; y en Palencia se planteó en 2024 pero no salió adelante.