1972/73 1974/75 76/77 77/78 78/79 79/80 80/81 82/83 88/89 1990 las palmas 1991 Zaragoza 1992 Granada 1993 la coruña 1994 sevilla 1995 granada 1998 valladolid 1999 valencia 2000 vitoria 2001 málaga 2002 vitoria 2003 valencia 2004 sevilla 2005 zaragoza 2006 madrid 2007 málaga 2008 vitoria 2009 madrid 2010 bilbao 2011 madrid 2012 barcelona 2013 vitoria
l Pepe Laso. La primera incursión copera se produjo el 12 de abril de 1973, recibiendo en octavos de final al Ignis Mataró. El vitoriano Juan Pinedo lideró la primera victoria (75-54) al anotar veinte puntos en 'Mendi'.
l Eliminados rápido. Dos
temporadas después el CD Vasconia repite presencia en esta competición,
aunque no de manera tan exitosa como en su debú, ya que apenas
pasa de cuartos de final; los
vitorianos vuelven a caer
contra el Estudiantes.
l C.D. Baskonia. El sistema de
competición copero tras la muerte de Franco es innovador, con una primera fase a modo de liguilla dividida en dos grupos de seis equipos. El C.D. Baskonia se empareja con Real Madrid, Estudiantes, Breogan,
Valladolid y Dico´s San Sebastian.
l Copa antes de la Liga. Esta edición se disputó un mes antes de iniciarse la Liga (en cuatros fines de semana) y en diferentes sedes. El Basconia se midió a Real Madrid, Estudiantes y el Askatuak de Hollis.
l A semifinales. En la Copa de esta temporada se volvió al sistema tradicional, con rondas clasificatorias de partidos a ida y vuelta. El Basconia de Iñaki Iriarte llegó hasta las semifinales por segunda vez en su historia, cayendo ante el poderoso Barça de Epi, Solozabal y Sibilio.
l Sin reacción. En febrero de 1980 se puso fin a la participación copera baskonista con el duelo de octavos a doble partido ante Manresa.
Perdieron los vitorianos en la capital del Bagés (98-86) mientras que en Vitoria no hubo capacidad de
reacción. Sólo se pudo empatar a 85.
l De nuevo con Manresa. Un año después se repitió la historia en octavos de final con el mismo desenlace. Se perdió 92-80 en el Congost y a punto se estuvo de remontar en Mendizorroza (77-76).
l En Primera B. Tras un año en el 'infierno' de la Primera División B, reapareció el equipo de Juan Pinedo en la Copa ante el Caja de Ronda (Málaga) en octavos de final,
perdiendo en la ida (83-78) y
quedándose a un suspiro de la remontada en Vitoria (81-78).
l Ante el Barça de Norris. A partir de la 83-84, la ACB toma las riendas de la Liga y la Copa. En la 88/89, el Baskonia se impuso en la primera ronda al Clesa Ferrol y cayó en cuartos ante el Barça de Aíto G. Reneses y Audi Norris. 4.000 baskonistas no impidieron la eliminatoria en 'Mendi'.
l Con los mejores. Este año Taugrés debuta en una fase final, en el Centro Insular de Gran Canaria y ante el Real Madrid de George Karl, contra el que perdió 84-82. Piculín Ortiz debutó ese día con los blancos.
l Herb Brown. El Baskonia acudía a Zaragoza como equipo revelación de la temporada tras victorias importantes ante escuadras como Joventut. Fue un espejismo ante el Barça de Maljkovic, cuyos pupilos (Esteller, Norris, Trumbo...) fueron demasiado para Taugrés (98-79).
l KO ante CAI. De nuevo se parte como uno de los mejores ACB ante CAI Zaragoza, dirigido por Manel Comas. El partido fue espectacular y necesitó de dos prorrogas para conocer al vencedor. Ganó el CAI (83-87) y destacó Joe Arlauckas, con 33 puntos y 20 rebotes.
l Sabonis. Brown se marcha y llega Iñaki Iriarte. Es un año convulso para Tau, con fichajes pésimos como Gray y Copa. Se gana al Barça por sorpresa pero se pierde con el Real Madrid de Sabonis. Arlauckas es elegido MVP.
l Llega Manel. La victoria ante Joventut mete al equipo en semis, que se mide al Estudiante. Fue el día del tremendo susto de Nicola, que metió al equipo en su primera final, contra el Barça. Montero y Jiménez acaban con el sueño baskonista en el tramo final. Perasovic, elegido MVP.
l ¡Campeones! El Real Madrid de Obradovic fue el rival en semifinales (al que ya había superado en los dos choques ligueros). 'Peras' fue el brazo ejecutor del Baskonia los 40 minutos. En la final, el Amway Zaragoza, al que se ganó por 88-80. Pablo Laso fue elegido MVP.
l Eliminado por sorpresa. Tras dos ausencias en Murcia y León, el ya Tau Cerámica se presenta como favorito y líder de la Liga. El modesto Pamesa de Miki Vukovic le elimina en cuartos. Los valencianos ganarían la Copa.
l Tercera final. Al equipo llegan jugadores como Winters y Rusconi. Se gana a Joventut con dos triples seguidos de Lucio Angulo y Bennet, y al Real Madrid con un estelar Millera. Y se pierde en la final ante el Caja San Fernando de Javier Imbroda. Elmer Bennet se corona MVP.
l Debuta Nocioni. El remodelado Pabellón Araba acoge una nueva fase de la Copa con malas sensaciones para los anfitriones, que son eliminados a las primeras de cambio ante el Adecco Estudiantes (65-79) de Pepu Hernández. Nocioni debuta con el Baskonia en el minuto 30.
l Víctimas del Cáceres. Primera temporada de Dusko Ivanovic, entonces al frente de una de las mejores plantillas en la historia del club. El sueño se desvanece pronto, al caer ante el Cáceres de Alfred Julbe.
l ¡Campeones! El éxito organizativo devuelve la Copa al Pabellón Araba, que lleva en volandas al equipo hasta la final contra el Barça, al que se impuso por 85-83 con actuaciones primorosas de Bennet, Foires y Dejan Tomasevic, que fue elegido MVP con 20 puntos y 8 rebotes.
l De nuevo a la final. Defendía el título de campéon el Baskonia en no muy buenas condiciones y con cambios notables respecto a la plantilla. Así y todo se ganó a Estudiantes y Pamesa, y se perdió esta vez, prórroga incluida, ante el Barça (78-84) de Jasikevickius.
l ¡Campeones! Otra vez tras ganar en la final al DKV Juventut del efecto Rudy (81-77) tras un partido incómodo para los de Ivanovic, que firmaron un parcial de 9-0 en el tramo final. Gran partido de Calderón.
l Nueva decepción. Acudía el vigente campeón como favorito (11 victorias seguidas en ACB), pero se estrelló en semis ante el Real Madrid (77-80). Scola y Macijauskas no salieron de inicio. Prigioni dirigió el timón y Hansen atacó desde el perímetro.
En la pintura, David y Splitter.
l Campeones de nuevo. Quinto título en 12 años tras imponerse al Pamesa Valencia (80-85), al que barrió en el primer cuarto (29-8). Antes de alcanzar la final derrotó al Real Madrid (75-87) y DKV Joventut (92-72). Igor Rakocevic fue uno de los más destacados del torneo.
l Sin Planicic. Perasovic (Baskonia) vs Comas (Caja San Fernando) en el duelo de cuartos, que se saldó a favor de los vitorianos (73-82). En semis se perdió ante el Madrid (74-72). Vidal tuvo la victoria en su mano.
l Tercera Copa en ocho años. Dirigidos por Neven Spahija se llegó de nuevo a la final ante Joventut de un ya consolidado Rudy Fernández (MVP), pero no pudo ser (80-82). Los triples de Teletovic no fueron suficientes para detener la estrategia diseñada por Aíto García Reneses.
l ¡Y llega la sexta! Comandados de nuevo por Ivanovic se alcanza la final ante Unicaja tras dejar por el camino a Pamesa y el Barça de la Bomba Navarro. Y se gana a los malagueños (100-98) con un estelar Teletovic (MVP), flanqueado por escoltas de lujo como Pete Mickeal.
l Vitoria toma el BEC. 7.000 aficionados en las gradas no impidieron la paliza en semifinales ante el Real Madrid (50-78) de Ettore Messina, un mero trámite que firmaron Kaukenas y Hansen, entre otros.
l Racha negativa. En cuartos se ganó al Bilbao Basket (76-74) del francotiradorVasileiadis -anotó un triplazo sobre la bocina desde su cancha- con el acierto de Huertas, San Emeterio y Barac, pero en semifinales esperaba el Barça, ante
el que Baskonia perdió (92-73).
l Víctimas del Barça otra vez. El Palau Sant Jordi asistió a dos duelos coperos del Baskonia, que en semifinales cayó ante el Barça Regal (66-57). Ese fin de semana debutó en la escuadra vitoriana el polaco Lampe tras la lesión de cadera que sufrió en julio de 2010.
l Tercer KO ante el Barça, esta vez en semis con un aplastante 69-90 y ante un aforo de 15.504
espectadores. Fue la cuarta Copa en Gasteiz desde 2000. Baskonia cumplió ante CAI (88-64) pero cayó ante los blaugranas, liderados por Lorbek, Rabaseda y Navarro.