Amurrio se vuelca con el producto de la tierra con el mercado solidario de San Antón
La cita del próximo 19 de enero contará con 85 puestos que se otorgarán en base a la nueva normativa y entre las solicitudes que se tramiten hasta el 10 de enero
El entorno de la ermita de San Antón en Amurrio acogerá el próximo 19 de enero la feria del patrón de los animales que girará en torno a la subasta benéfica. Esta está dirigida desde hace 16 años por Imanol Arberas y Lander Meaza, de la asociación de Amigos de San Antón.
La presente edición vendrá marcada por las nuevas bases que, para adjudicar los 85 puestos que configurarán el mercado paralelo, acaban de aprobar desde el Ayuntamiento abriendo, asimismo, el plazo de inscripciones, que se cerrará el día 10.
En líneas generales podrá participar en esta cita toda persona que acredite ser productora directa y directamente relacionada con el mundo rural; y solo en el caso de que queden puestos libres, se admitirá la reventa de productos de alimentación, artesanía y del sector primario que tengan registro sanitario, estén dadas de alta en el IAE y al corriente con las obligaciones con las Seguridad social.
Criterios concretos
En este sentido, se han establecido una serie de criterios para poder llevar a cabo la selección de participantes, de modo que “se valorará en un 30% a los productores que participan en el mercado de baserritarras semanal, ya que la feria busca la promoción del producto de la tierra y de la agricultura tradicional vasca”, explican desde el Consistorio.
Asimismo, estar en posesión de una Certificación de Calidad Diferenciada, de producción ecológica o de Denominación de Origen otorgará otro 15%; al igual que aquellas solicitudes que se tramiten por parte de mujeres o de personas productoras, artesanas y revendedoras que tengan menos de 30 años.
Por su parte, las solicitudes de productos novedosos, así como aquellos con riesgo de desaparición, que enriquezcan la diversidad y el patrimonio alimentario, se valorarán con un 10%.
Sorteo público
“En caso de empate se realizará un sorteo público de los 85 puestos, a las 10.00 horas del día 14 de enero, en el salón de plenos municipal. Además, la organización posibilitará la cesión del uso de suelo público a otras personas productoras, artesanas o revendedores de productos alimentarios y del sector primario que no puedan usar para su actividad los puestos cedidos por la Fundación Vital tales como viveros, venta de comida elaborada o similar, hasta la máxima ocupación del suelo público delimitado en el recinto de la feria”, aclaran.
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide