Cruz Roja en Álava
Teléfono: 945 22 22 22
Horario: 09:00-14:00 / 16.00-19.00
Contacto: alava@cruzroja.es
Síguenos en nuestras redes sociales
Facebook: @cruzrojaalava
Instagram: @cruzrojaalava
Twitter: @CruzRojaAlava
Álava es una zona perfecta para las conexiones logísticas, tanto a nivel nacional como internacional, debido a su excelente ubicación estratégica. El impulso de su competitividad a través de la innovación, la internacionalización y la promoción ha permitido el crecimiento del sector, pero también ha generado unas necesidades a las que hay que dar respuesta.
Con el fin de conocer la situación actual de la logística y el transporte alavés y las oportunidades que en este contexto se generan para el resto de empresas de la provincia, y para los colectivos vulnerables, así como el nexo que para todos/as ellos/as puede ser el Plan de empleo de la Cruz Roja en Álava, la entidad alavesa organizó una mesa de diálogo sobre el sector de la logística y el transporte en Álava.
El acto estaba enmarcado dentro del programa de Reto Social empresarial, una iniciativa de Cruz Roja cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la Diputación Foral de Álava, y en él tomaron parte empresas líderes del sector y el Clúster de Movilidad y Logística.
La introducción corrió a cargo de Fernando Zubillaga, gerente del Clúster de movilidad y logística, MLC ITS Euskadi, que esbozó un esquema de la situación del sector en Álava: un sector complejo, competitivo y exigente, con plazos y márgenes muy ajustados.
Representa el 14% del PIB de Euskadi, 33.000 personas trabajando en la comunidad autónoma, de ellas 4.000 en la provincia de Álava. En cuanto a innovación, el sector invierte un 3,5% de la facturación en ella, una cifra alta comparada con otros sectores.
Las oportunidades de empleo, explicó Zubillaga, pueden categorizarse en dos áreas, perfiles más cualificados, con capacidades tecnológicas, que probablemente se impongan en el tiempo, y otros menos cualificados, de los cuales hay una necesidad urgente en la actualidad debido en gran medida a la falta de relevo generacional. "SE necesitan 30.000 de estos perfiles en Euskadi actualmente", expresó.
A Iñaki Elzaurdi, deProspektiker SA, le correspondió analizar el sector de una forma más extensa.
Luis Ángel Heras, Gerente de REDUR, incidió en la importancia de las competencias blandas, en especial el compromiso, y explicó la apuesta de su empresa de realizar contrataciones directas como medida para abordar la alta rotación, que es una cuestión que preocupa en el sector.
Alfonso Muñoz Carro, director estatal de Plataformas de Eroski, planteó la apuesta de la empresa por abrir centros logísticos en Álava en los que se implementan modelos flexibles, donde una parte de la logística la desarrollan ellos mismos, y otra por operadores logísticos en momentos de alta actividad para poder dar respuesta a la estacionalidad que marca su trabajo.
Muñoz explicó, además, que Eroski ha apostado por abrir un centro-escuela en la plataforma de Zaragoza para facilitar formación ajustada a las necesidades de la empresa y la incorporación a sus centros de trabajo.
Belén Díaz de Alda, responsable de Unidad de Negocio de Vitoria de Seur, incidió en la dificultad de encontrar mano de obra, en su caso sobre todo perfiles de repartidores y mozos de almacén. Reconoció que la necesidad de dar cobertura de 5:00-22:00, con jornadas partidas, no facilita la búsqueda de personal laboral y que hay que buscar la manera de incluir a jóvenes y mujeres, que tienen más dificultad de incorporación al mercado laboral.
Las aportaciones de las 5 personas ponentes sirvieron para desarrollar varias CONCLUSIONES:
Cruz Roja en Álava
Teléfono: 945 22 22 22
Horario: 09:00-14:00 / 16.00-19.00
Contacto: alava@cruzroja.es
Síguenos en nuestras redes sociales
Facebook: @cruzrojaalava
Instagram: @cruzrojaalava
Twitter: @CruzRojaAlava