Síguenos en redes sociales:

El legado humano y profesional de Micaela Portilla

La asociación que lleva su nombre promueve un documental sobre la figura de la historiadora alavesa

El legado humano y profesional de Micaela PortillaJosu Chavarri Erralde

Micaela Josefa Portilla Vitoria (Vitoria-Gasteiz, julio de 1922 - 8 de octubre de 2005) fue una de las historiadoras, antropólogas y pedagogas vascas más importantes del siglo XX. Una mujer pionera que rompió barreras en el mundo de la investigación y la ciencia de la historia, en un periodo marcado por la presencia exclusiva de los hombres. El exhaustivo trabajo que realizó sobre la historia y el patrimonio de Álava a lo largo de toda su vida es un referente ineludible a transmitir.

Precisamente, con ese motivo, el de transmitir su legado profesional, pero también su ámbito más familiar, la asociación que lleva su nombre ha promovido, junto con la Diputación de Álava y la Fundación Vital, la elaboración de un documental sobre su figura que pondrá en valor la persona y trabajo elaborado por Micaela Portilla en el año del centenario de su nacimiento.

La Casa del Cordón ha acogido este jueves la presentación del proyecto con la presencia del diputado general de Álava, Ramiro González, el presidente de la Fundación Vital, Jon Urresti, los miembros de la Asociación Micaela Portilla, Juan y Mónica Ibarrondo y el productor de Sonora Estudios, Pako Ruiz, productora audiovisual vitoriana que será la encargada de realizar el audiovisual.

El coguionista del documental, Juan Ibarrondo, ha explicado que el documental pretende explicar "una historia de amor compartida entre Micaela y el territorio alavés". Una grabación que sirva para conocer la faceta humana de Micaela, desde una vertiente más familiar, y la profesional, para mostrar el patrimonio alavés, explicado por ella misma.

Un proyecto gráfico que nace con vocación de "permanencia en el tiempo", y de carácter divulgativo de su trabajo, persona e historia de la provincia alavesa. Ya se han empezado a rodar las primeras escenas y entrevistas de un documental que esperan presentar a finales de este 2022, "alrededor de las fechas navideñas".

Homenaje

Este sábado 30 de julio, fecha del centenario del nacimiento de Micaela Portilla, tendrá lugar un "sentido homenaje" a la historiadora en la escuela taller que lleva su nombre en la torre-palacio de los Condes de Orgaz, en Fontecha (Álava). A las 11.00 tendrá lugar la presentación de una placa conmemorativa frente a la torre, en la zona ajardinada del aparcamiento. Media hora después, se realizará una conversación sobre la figura de Micaela Portilla, en la logia, a cargo de José María Ballester, Ana Rosa López Adán y Susana Aréchaga. Y por último, a las 12.30 habrá una actuación musical de Erabai Trio. El horario de visita será de 11.30 a 14.00 y la entrada será libre hasta completar aforo.