Síguenos en redes sociales:

Los Miñones de Álava celebran sus 225 años como policía foral

El lehendakari se compromete a garantizar su continuidadEs el cuerpo más antiguo del Estado

Los Miñones de Álava celebran sus 225 años como policía foral

Vitoria - Decenas de personas se reunieron ayer al mediodía en la plaza de la Provincia, resguardadas de la lluvia dentro de una carpa, para homenajear al cuerpo de los Miñones y sus 225 años de historia y labor en defensa de la seguridad del territorio.

Dos siglos y un cuarto de vida dan para mucho. Así lo relataron el diputado general, Ramiro González, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, en los discursos que pronunciaron para reconocer la labor que desempeña el cuerpo más antiguo del Estado.

“Para dar con el origen del cuerpo de Miñones tenemos que remontarnos hasta la baja edad media, una época salpicada de fuertes tensiones sociales y de alta conflictividad”, comenzó González.

Quiso recordar que, en aquella época, las personas encargadas de garantizar el mantenimiento del orden en Araba, así como de perseguir a los ladrones, tenían el título de cuadrilleros. “Nuestro escudo foral hace una mención expresa a aquella labor de los cuadrilleros del medievo, en aumento de la justicia contra los malhechores”, contó.

No fue hasta el año 1793 cuando, siendo Prudencio María de Verástegui diputado general, nació el cuerpo de los Miñones tal y como se conoce en la actualidad. “Han transcurrido 225 años desde entonces”.

225 años de pasado, presente y, en palabras de Iñigo Urkullu, futuro. Durante el discurso que pronunció para todos los asistentes, anunció su compromiso de garantizar la continuidad de los Miñones para que siga siendo un cuerpo policial “bien integrado en los servicios de seguridad”, caracterizado por ofrecer una asistencia “eficaz” a la ciudadanía alavesa y a la ciudadanía vasca. “Hoy conmemoramos el aniversario de la creación de miñones y miñonas de Araba. Junto a la sección de mikeletes de Gipuzkoa y la sección de forales de Bizkaia constituís la raíz foral de la Policía vasca”, comenzó el lehendakari.

Quiso también destacar que es un cuerpo que ha sabido adaptarse y actualizarse a cada momento histórico, en todas sus áreas competenciales, desde la defensa institucional, hasta la defensa del medio ambiente.

Tampoco quiso olvidar que, fruto del trabajo, ésta es una institución “valorada por la sociedad alavesa. Aprecio la confianza de la ciudadanía en las instituciones”, resaltó mientras recordaba, una por una, las funciones que desempeña el cuerpo de los miñones en el territorio alavés.

Los protagonistas de la jornada fueron los miñones, pero también aquellos que han pasado por el cuerpo. En palabras de Urkullu, “unimos el pasado, el presente y el futuro de los miñones”. Bajo la atenta mirada de los representantes institucionales y de todas aquellas personalidades que se acercaron al acto de reconocimiento, el jefe de los Miñones recibió un reconocimiento de parte del lehendakari y del diputado general.

Y tras posar para una foto de familia a la que se sumaron todos los asistentes, varios músicos interpretaron la Marcha de Miñones para poner el broche final a un evento en el que se pretendía homenajear al cuerpo más antiguo del Estado, a sus 225 años de historia y de defensa, en palabras de ambos representantes, de la ciudadanía vasca y alavesa.

El evento llegó a su fin, aún con la lluvia cayendo incesante, con varias fotografías más que pretendían inmortalizar una historia que está lejos de escribir su punto y final, y con un lunch en el que miñones y representantes pudieron compartir algunas palabras y recorrer juntos parte de esa historia.