Un aeropuerto al servicio de la sociedad y la economía alavesa
La infraestructura gestionada por Aena se encamina al medio siglo de existencia como una referencia consolidada en carga y un amplio potencial de crecimiento en pasajeros
El tejido económico alavés tiene un aliado de primer orden en el Aeropuerto de Vitoria. La infraestructura que domina la Llanada alavesa desde Foronda representa un activo sin el que ahora no se podría entender el territorio histórico, al que aporta conectividad, empleo e innovación en el campo del sector aeronáutico.
Relacionadas
Desde 1980 el aeropuerto ha ofrecido sus potencialidades a Vitoria, Álava y Euskadi de forma que la industria, el turismo y la sociedad en general se beneficien de una infraestructura de interés general y estratégica para el territorio, que puede dar servicio de manera eficaz y segura, ya sea en operaciones regulares o chárter, de carga o de pasajeros.
El aeropuerto, gestionado por Aena, el primer operador del mundo por número de pasajeros, se beneficia de las sinergias de la red, tanto en equipamiento tecnológico como en herramientas de planificación y desarrollo. Consolidado desde hace años como una instalación de carga aérea clave en el norte peninsular, alberga un punto de conexión clave para la paquetería en esta zona.
Consolidado desde hace años como una instalación de carga aérea clave en el norte peninsular, alberga un punto de conexión clave para la paquetería en esta zona
Así, el centro de distribución de DHL conecta a diario con todo el mundo a través de los hubs de esta distribuidora global, donde el Aeropuerto de Vitoria desempeña un rol muy importante en la exportación e importación de bienes desde y hacia el suroeste europeo.
Además de DHL, los otros dos grandes integradores mundiales de paquetería, UPS y FedEx, también están presentes en el aeropuerto, lo que implica que con los aviones de estas tres compañías las industrias y las empresas de servicios de Álava tienen la mejor puerta de entrada a sus productos, en un mundo en el que la inmediatez y las compras a golpe de clic ya no son el futuro, sino la rutina diaria de familias y empresas.
Con la carga consolidada y una presencia cada vez más sólida gracias al hangar que proyecta DHL para el mantenimiento de aeronaves, lo que implica un compromiso con el territorio y el aeropuerto, todas las miradas se dirigen ahora al ámbito del transporte aéreo de pasajeros.
A las conexiones con Sevilla, Alicante, Bérgamo o Charleroi, se añadirán desde noviembre las rutas regulares a Madrid y Barcelona
El horario H24, al igual que en el sector carguero, es un aliado perfecto para los vuelos de pasajeros. Sean chárter o regulares, la flexibilidad que proporciona un aeropuerto siempre abierto es un elemento diferenciador de la infraestructura alavesa.
Unido a unas tasas muy atractivas y una infraestructura preparada para que aterricen y despeguen aeronaves de cualquier tipo, sin limitación, permite la operativa de cualquier aerolínea desde y hacia cualquier aeropuerto del mundo.
Temporada de invierno
En la próxima temporada de invierno, el Aeropuerto de Vitoria va a ofrecer una parrilla muy variada de destinos, ya que, a las habituales rutas con Sevilla, Alicante, Bérgamo o Charleroi, se añadirán desde noviembre las conexiones regulares con los grandes centros de conexión de Madrid y Barcelona.
De esta forma, tanto la faceta turística como de negocios del territorio se verá beneficiada por un incremento de frecuencias, además de que cualitativamente son dos destinos muy atractivos, ya sea por ocio o trabajo.
Además de que en los principales puentes festivos agencias de viaje y turoperadores seguirán ofreciendo viajes especiales que responden a la demanda de vuelos chárter en el entorno del aeropuerto.
Temas
Más en Álava Objetivo
-
La confianza en la era digital: solvencia, gestión del dato y experiencia cliente
-
PSE-EE de Álava: Reforzando nuestro posicionamiento en un nuevo contexto global
-
El compromiso de Fundación Vital con el bienestar futuro de Araba se mantiene intacto
-
La innovación híbrida ayuda a fortalecer el tejido empresarial vasco