Síguenos en redes sociales:

Unionistas, laboristas y euroescépticos temen un mal acuerdo para Gran Bretaña

Boris Johnson, Nigel Doods, Jeremy Corbyn y Nicola Sturgeon descartan su apoyo

Unionistas, laboristas y euroescépticos temen un mal acuerdo para Gran BretañaFoto: Efe

Londres - El más duro con la primera ministra fue su exministro de Asuntos Exteriores Boris Johnson, quien afirmó que el borrador de acuerdo que Londres asegura haber alcanzado con Bruselas es “inaceptable”. Bajo ese pacto el Reino Unido se convertiría en un “Estado vasallo” de la UE, afirmó Johnson a la BBC. “Significaría que deberemos aceptar normas y regulaciones de Bruselas sobre las que no tendremos nada que decir. Esto es francamente inaceptable para cualquiera que crea en la democracia”, dijo el exministro, que antes del referéndum de 2016 lideró la campaña favorable al Brexit. Johnson, que dimitió en julio por sus discrepancias con May sobre su gestión de las negociaciones con Bruselas, afirmó que si se cierra el acuerdo que está sobre la mesa, el Parlamento británico dejará de decidir sobre sus propias leyes por primera vez en “mil años”. El diputado tory indicó que si el texto se presenta a votación en el Parlamento, él se opondrá a su aprobación.

“May tendrá muchos problemas” Dentro del bando amigo, el norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP), socio del Gobierno de Londres, advirtió de que la primera ministra británica, Theresa May, tendrá “muchos problemas” para sacar adelante el acuerdo. Nigel Doods, número dos de la formación ultraconservadora, mayoritaria entre la comunidad protestante de Irlanda del Norte, se preguntó: “¿Será capaz de contentar a todo el mundo? Esa es la dificultad para Theresa May. Le va a ser muy, muy difícil hacerlo, en mi opinión, pero debemos esperar a conocer los detalles”, afirmó el dirigente del DUP, cuyos diez diputados en Londres le permiten a May gobernar en minoría. De momento, dijo Doods, las informaciones de los medios británicos e irlandeses indican que el borrador de acuerdo dejaría a Irlanda del Norte “sujeta a las reglas y leyes fijadas en Bruselas”, a fin de evitar el restablecimiento de una frontera estricta tras el Brexit. “Objetamos a eso por razones constitucionales, rechazamos que nuestras leyes se hagan en Bruselas, en vez de en Westminster o Belfast. Esa es nuestra línea roja fundamental”, recalcó Doods.

“Improbable que sea bueno” El líder de la oposición británica, el laborista Jeremy Corbyn, era más cauto que los que apoyan a May al señalar que ve “improbable” que el acuerdo sea “bueno” para el país. El político afirmó a través de Twitter que su formación esperará a conocer los detalles del texto, cuyo borrador presentará hoy la primera ministra, Theresa May, a su gabinete, cuando tengan acceso a ellos, pero mostró su desconfianza dado “el caótico rumbo de las negociaciones”.

“Los laboristas hemos sido claros desde el principio con que necesitamos un acuerdo que proteja el empleo y la economía”, escribió Corbyn en la red social. “Si este acuerdo no satisface nuestras seis exigencias y no funciona para todo el país, votaremos en su contra”, agregó sobre la tramitación del pacto en la Cámara de los Comunes.

Buscar mejores opciones La jefa del Gobierno de Escocia, Nicola Sturgeon, afirmó ayer que si el acuerdo no reúne suficiente apoyo cuando se someta a votación en el Parlamento, se deberían buscar “mejores opciones”. La líder independentista, que se ha mostrado contraria al Brexit, defiende que el país permanezca en el mercado único y la unión aduanera cuando abandone la UE para minimizar las consecuencias económicas de la partida. El Gobierno escocés demanda además tener acceso al borrador del acuerdo. - Efe