Donostia - En pleno debate por los ongietorri a los presos de ETA que salen de prisión, la Guardia Civil detuvo ayer a los portavoces de Kalera Kalera! Antton López Ruiz Kubati y Oihana Garmendia; la secretaria general de Sortu en Nafarroa, Miren Zabaleta, y la miembro de la izquierda abertzale Olatz Dañobeitia para tomarles declaración por un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo durante el acto que, con motivo del fallecimiento de la histórica miembro de ETA Belén González Peñalba, se celebró el pasado noviembre en Lazkao. Los cuatro quedaron en libertad por la tarde.
La operación Aurresku-Carmen se desarrolló meses después de que la Fiscalía de la Audiencia Nacional abriera diligencias sobre un acto que dicho tribunal no prohibió. La Guardia Civil arrestó en Zarautz a Kubati, en Iruñea a Zabaleta, en Gernika a Garmendia -embarazada de siete meses- y en Bilbao a Dañobeitia. Tras su traslado al cuartel de Intxaurrondo prestaron declaración, cuyo contenido será remitido a la AN para que decida si existe delito.
Después fueron puestos en libertad. Primero salió Garmendia a las 15.00 horas, media hora antes que Miren Zabaleta, a quienes siguieron minutos más tarde López Ruiz y Dañobeitia. Les esperaban, entre otros, el dirigente de Sortu Rufi Etxeberria, y el exfundador de Aralar y padre de Miren Zabaleta, Patxi Zabaleta.
El Ministerio del Interior informó de que los arrestos se practicaron “por su presunta participación” en el acto de “homenaje a la cabecilla de ETA” González Peñalba, que se celebró el 26 de noviembre y que la AVT había pedido prohibir. Interior agregó que, “según los investigadores, constituyó un acto de ensalzamiento” de la trayectoria de la homenajeada en el grupo terrorista.
Entre el público que llenó el frontón, asistieron históricos dirigentes de la izquierda abertzale como Arnaldo Otegi, Rafa Díez Usabiaga, Juan Karlos Ioldi y Eugenio Etxebeste, Antxon. Organizado por Kalera Kalera!, el acto tuvo lugar días después de que González Peñalba, interlocutora de ETA con el Gobierno español en las negociaciones en 1989 y 1999, y condenada a más de 700 años de prisión por participar en diversos asesinatos del comando Madrid, falleciera víctima de un cáncer. El mismo reunió a centenares de personas para subrayar su “compromiso y su lucha”.
Como se puede ver en el resumen que colgó Sortu en YouTube -ayer seguía disponible-, el amigo de González Peñalba y portavoz de Kalera Kalera!, Antton López Ruiz Kubati recordó entre otros aspectos que la conocía desde 1981 y cómo fue su reencuentro tras la prisión “una mañana de otoño en el Paseo de la Concha. Nuestras primeras palabras fueron en euskera y desde entonces así nos hemos relacionado. En ese ámbito también supimos evolucionar, porque utilizar el idioma de nuestro pueblo nos llenó. Belén ha estado hasta el final comprometida con la izquierda abertzale”.
Por su parte, Miren Zabaleta aseguró que la “victoria política” de la izquierda abertzale ha sido impedir que “el régimen que ató Franco se cerrara falsamente. Ahora somos muchas más las que compartimos el análisis que en su día hiciera Belén. Reivindicamos que estamos orgullosas, como las 307 personas presas políticas vascas”, antes de concluir al grito de “gora herria, gora Belén, gora Euskal Herria askatuta!”. Tras nuevas intervenciones, el acto terminó con decenas de mujeres sobre el escenario que aplaudieron la “lucha feminista” de Peñalba.
Covite, contra la Fiscalía Cuatro meses más tarde, la Guardia Civil practicó ayer estos arrestos que el Ministerio del Interior enmarcó en “las actuaciones realizadas por la Guardia Civil, coordinadas por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, sobre posibles casos de enaltecimiento del terrorismo y que puedan suponer una humillación” a las víctimas.
Aun así, Covite contrapuso la actuación de Guardia Civil -“ya era hora de que alguna institución de este país se decidiera a aplicar la ley y a actuar contra quienes organizan, participan y promueven un delito tan grave”, aseveró- con la de la Fiscalía de la AN, a quien la asociación que lidera Consuelo Ordóñez acusó de “dar cobertura a los homenajes a etarras orgullosos de su pasado”.
“La Fiscalía de la AN volvió a negar los hechos denunciados, incumpliendo las responsabilidades inherentes a su cargo, incluido el amparo a la dignidad de las víctimas cuando se las está humillando”, aseguró Covite sobre un Ministerio Público que, en línea con la no prohibición del acto antes de su celebración, es favorable a archivar la causa.
La Fiscalía, siempre según Covite, que denunciará los actos de bienvenida que estos días se han celebrado en Durango y Ondarroa, entiende que la cita de Lazkao no supuso un “homenaje” al no apreciar “la intención de ensalzar a la terrorista, pese a los bailes de honor y los discursos alabadores dedicados la etarra, y que se trataba de un acto para reivindicar el acercamiento de presos enfermos, obviando que González Peñalba llevaba ocho años cumpliendo condena en su casa por enfermedad”.