Bruselas - El Comité Económico y Social Europeo (CESE) se prepara para defender su propuesta para una economía sostenible en la UE. Su siguiente destino es la Conferencia sobre el Cambio Climático en Polonia. Allí, Rudy De Leeuw, presidente de la Confederación Europea de Sindicatos, pedirá que el 40% de los presupuestos de los Fondos de Inversión y Cohesión europeos sean destinados a combatir el cambio climático. Rudy De Leeuw, presidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), ha llamado a Europa a “mirar hacia sus ciudadanos y en particular los jóvenes para el siguiente término económico y medioambiental” en un encuentro este jueves. Esta declaración llega apenas un mes antes de su próxima visita a la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP24) que tendrá lugar en Katowice (Polonia), donde defenderá la opinión del Comité Económico y Social Europeo (CESE) en materias medioambientales.
En Polonia, el CESE abanderará un modelo sobre la gestión medioambiental en la que pide a la Comisión Europea ser “más ambiciosa” y adecuar el Marco Financiero Plurianual (MFP) que comprende los años 2021-2027 a las realidades futuras de la Unión Europea. Para ello, ha propuesto, dentro de este presupuesto que comprende el 1.1% de todo el PIB europeo, y en especial de sus Fondos de Inversión y Cohesión, que el 40% del dinero destinado sea para incentivar la economía verde. Uno de los puntos que más controversia crea esta nueva economía sostenible es el del futuro de los trabajadores una vez la transición ecológica comience a funcionar a pleno rendimiento.
El principal desafío es cómo introducir a los nuevos mercados a aquellos trabajadores que llevan toda una vida trabajando en un mismo sector, por ejemplo el del carbón. La solución, sería destinar fondos para suavizar este cambio de tendencia, algo que el Parlamento Europeo ha presupuestado en unos 4.800 millones de euros. Jorge Aguado/Aquí Europa