‘Órbita Laika’, 100 programas haciendo la ciencia divertida
El programa opta al premio al mejor programa divulgativo en los Premios Iris de la Academia de la Televisión
El espacio de divulgación científica de La 2 de TVE que presenta el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón llega a su emisión número 100 y ha preparado una edición especial en la que los espectadores podrán conocer un poco más a fondo sus entresijos y secretos.
El programa analizará qué contienen las bebidas energéticas de la mano de la ingeniosa nutricionista Boticaria García, el físico Adrián García enseñará cómo funciona una cocina de inducción, la genetista Helena González demostrará cómo algunas de nuestras vivencias pueden permanecer codificadas en nuestro ADN y ser pasadas a la descendencia y el biólogo Ricardo Moure hablará de un tema para nada divertido: las superbacterias, bacterias que ya han desarrollado resistencia a los antibióticos.
La ciencia divertida de Orbita Laika se ha ganado además el cariño del público, con una audiencia fiel y consolidada: la octava temporada se cerró con una media de 445.000 espectadores y un 3,1% de cuota, mejor share histórico, y casi 8,5 millones de personas la vieron en algún momento. – NTM
Temas
Más en Cine y Televisión
-
Millie Bobby Brown denunció a su padre en 'Stranger Things' por acoso, según medios británicos
-
'The Jury Experience', un drama judicial en el que el público del teatro es el jurado
-
Series, pódcasts y libros en Palomitas con... 'La casa de los retos'
-
Halloween llega con 'Together', 'No lo escuches' y nuevos estrenos de terror