Síguenos en redes sociales:

La tradición de las sidrerías vascas llega a ETB

Su primer canal emite esta noche ‘Sagardoa bidegile’, un documental estrenado en el Zinemaldia

La tradición de las sidrerías vascas llega a ETBFoto: ETB

VITORIA - Durante los cuatro meses comprendidos entre enero y abril, las sidrerías vascas atraen a miles de personas, tanto visitantes autóctonos como foráneos, con el objetivo de degustar la tradicional tortilla, el bacalao, la chuleta y el queso, así como de tomarse un buen vaso de sidra a la llamada del txotx.

La de las sagardotegis es una tradición moderna, pero con raíces muy profundas y asentadas en el territorio. El documental Sagardoa bidegile lleva esta costumbre a la pequeña pantalla y la muestra al público a modo de viaje: se trata de un recorrido cultural, tecnológico y gastronómico que estará lleno de sorpresas.

El documental es una producción de Elhuyar y Pixel y ha contado con la participación de ETB, las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa, El Gobierno vasco, la Asociación de Sidrerías de Gipuzkoa y HAZI. Bego Zubia Gallastegi es la directora y guionista y la dirección de fotografía ha ido a cargo de Juantxo Sardón, mientras que la músicas lleva la firma de Igor Arroyo.

El estreno del documental tuvo lugar el pasado mes de septiembre en la sección Culinary Cinema del Zinemaldia y se ha proyectado en varios cines de Euskadi.

Por otro lado, los estrenos llegarán también esta noche al segundo canal de Euskal Telebista. El reality de aventuras El Conquistador del Fin del Mundo comienza su decimotercera edición a las 22.30 horas, de la mano de Julian Iantzi. Los concursantes desembarcarán en un escenario idílico como es el Caribe, pero vivirán una de las ediciones más duras. - DNA