Síguenos en redes sociales:

Renfe confirma normalidad del servicio ferroviario pese a algunos paros secundados por dos sindicatos

Los Comités Generales de Empresa convocaron siete jornadas de huelgas que quedaron canceladas en su mayoría por el acuerdo conseguido en la jornada del domingo, aunque sindicatos minoritarios han mantenido sus convocatorias

Renfe confirma normalidad del servicio ferroviario pese a algunos paros secundados por dos sindicatosEP

El servicio ferroviario se está desarrollando con normalidad este lunes en la mayor parte de la red, aunque se han registrado cancelaciones puntuales, especialmente en los servicios de Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico de diversas regiones, debido a la adhesión de algunos trabajadores a la huelga convocada por SFF-CGT, SF-Intersindical y Alferro.

El seguimiento de la huelga está siendo minoritario, con un 1,5% en el turno de noche, un 9,6% en el turno de la mañana y un 11,5% en el de tarde. En total, únicamente un 10% de la plantilla del grupo Renfe (Renfe Operadora, Renfe Viajeros, Renfe Mercancías, Renfe Ingeniería y Mantenimiento, Renfe Alquiler Material Ferroviario y Renfe Proyectos Internacionales) ha secundado las movilizaciones durante este lunes, después de que la mayoría de los sindicatos presentes en los comités generales de empresa de Renfe y Adif llegaran el pasado domingo a un acuerdo con respecto a la transferencia de Rodalies y la gestión en Renfe Mercancías.

SEGUIMIENTO MINORITARIO DE LA HUELGA

En cuanto a los servicios comerciales, la jornada ha transcurrido con normalidad salvo incidencias ocasionales, como el Avlo Madrid-Barcelona de las 06:15, el Alvia Madrid-Pamplona de las 07:35 o el AVE Madrid-Barcelona de las 08:00, que han experimentado demoras en sus salidas.

En concreto, los servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) han operado con un cumplimiento del 97,4% de los trenes programados. Renfe sigue trabajando para restablecer el servicio con la mayor normalidad posible y ha reforzado, para ello, el personal de centros de gestión y atención al viajero, con el fin de minimizar las molestias a los usuarios.

El más afectado, sin embargo, ha sido el servicio de Rodalies de Catalunya, que está registrando cancelaciones y retrasos en todas sus líneas debido a diversas incidencias operativas. Las líneas que han registrado mayores afectaciones han sido la R1, R2, R4 y R11.

En el ámbito de mercancías, la operativa ha transcurrido sin prácticamente incidencias. En los talleres, sin embargo, se han registrado niveles de adhesión por encima de la media que podrían afectar a la operativa ferroviaria. En concreto, el porcentaje de participación en los paros se ha elevado a más de un 27% durante la jornada de hoy (turnos de noche, mañana y tarde) en la sociedad Renfe Ingeniería y Mantenimiento.

Estos niveles de seguimiento a los paros superiores a la media registrada en el grupo Renfe también se han producido en los talleres de Catalunya, con un 30,6%. En ambos casos, estos porcentajes de participación de la plantilla en los paros por encima de la media del grupo pueden generar afectaciones en la operación ferroviaria, puesto que los retrasos en las labores de mantenimiento, así como la ausencia de personal en circulación y otros puestos clave, podrían dar lugar a alteraciones en la programación y frecuencia de los servicios.