La mitad de la población desconoce que la Sanidad se financia con los impuestos, según el CIS
Casi un 38% de la población percibe que no se reciben los mismos servicios según la comunidad autónoma de residencia, y hasta el 34% considera que las listas de espera han empeorado en el último año, según la segunda oleada del Barómetro Sanitario
Casi un 38% de la población general percibe que no se reciben los mismos servicios según la comunidad autónoma de residencia, y hasta el 34% de la población considera que las listas de espera han empeorado en el último año, según la segunda oleada del Barómetro Sanitario, realizado por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El 50% de la población percibía en el mismo periodo del año 2019, que los servicios prestados por la sanidad pública eran iguales independientemente de la CCAA en la que se reside mientras que en 2024 este porcentaje disminuye al 46,5%.
Sanidad ultima el nuevo plan de acción para afrontar la sobrecarga en Atención Primaria
Por otro lado, en esta segunda oleada, la encuesta, realizada en el mes de julio 2.607 personas, muestra que el nivel socioeconómico, la edad y el origen de las personas atendidas son los aspectos en los que se percibe mayor igualdad en el trato. Así, solo el 19% considera que la sanidad no presta en mismo servicio a las personas extranjeras.
Además, un 35% considera que además de la atención también es desigual, según la comunidad autónoma, el trato según el manejo de las nuevas tecnologías que tengas las personas atendidas.
En cuanto a la percepción de las listas de espera, el problema de las listas de espera ha mejorado para el 8% (un punto menos que en la pasad oleada), mientras que sigue igual para el 48,7%, casi un punto más que en la anterior.
Temas
Más en Sociedad
-
Detenido un hombre por matar a su madre de 77 años en Madrid
-
Hamar film labur lehiatuko dira 31. FANT zinemaldiko FANT Laburrean-Euskal Filmak sailean
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso