La ley de libertad sexual llegará en septiembre a los órganos consultivos
El anteproyecto de la ley del 'solo sí es sí' pondrá en el centro de la agresión sexual el consentimiento
- El Gobierno asegura que la ley de libertad sexual continúa su tramitación y calcula que podrá remitirla en el mes de septiembre a los órganos consultivos -Consejo Fiscal, Consejo Económico y Social, Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y Consejo de Estado- para que emitan sus informes sobre el anteproyecto.
El anteproyecto de ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual, la ley del solo sí es sí, reformará el Código Penal para poner en el centro de la agresión sexual el consentimiento y acabar con la distinción entre abuso y violación.
Fuentes de los ministerios de Igualdad y Justicia han explicado a Efe que el anteproyecto aprobado el 3 de marzo en el Consejo de Ministros, está en fase de consulta preceptiva, recibiendo las valoraciones de departamentos ministeriales y comunidades autónomas, un proceso que esperan haya concluido a principios de septiembre.
Antes se completó la etapa de audiencia e información pública, en la que se recogieron aportaciones de numerosos colectivos sociales y organizaciones feministas.
Una vez todos los organismos hayan hecho sus aportaciones, el texto se enviará al Consejo de Ministros para su aprobación, antes del debate en el Congreso de los Diputados.
Fuentes de Justicia precisan que hubo un malentendido entre subsecretarías y se remitió al CGPJ y al Consejo Fiscal un texto que no era el definitivo, puesto que aún faltaban los informes de algún ministerio y de comunidades autónomas, ya que la fase no se ha completado.
Por ello, se pidió a esos órganos y al Consejo de Estado que no emitieran informe sobre ese texto que les enviaron, sino sobre el que incluirá de manera completa las aportaciones de los ministerios y las comunidades al anteproyecto.
Precisamente, el CGPJ había pedido a Justicia una prórroga, pero ha recibido la indicación de justicia de que espere al texto completo. Las fuentes aclaran que sigue su tramitación con normalidad, sin que se haya retirado ni paralizado el anteproyecto, que por primera vez reconoce la violencia sexual como violencia machista.
Temas
Más en Sociedad
-
Pradales: “Consolidar la democracia es nuestro gran desafío y nos corresponde a todos”
-
Detenida una mujer como presunta autora de la muerte de un hombre a puñaladas en Vigo
-
Noticias de Gipuzkoa cumple 20 años: un gran acto a la altura de un gran compromiso
-
El planeta encadena 11 años de calor récord y 2025 será el segundo o tercero más cálido