La justicia condena al antiguo director del matadero de Maule
Los vídeos que muestran malos tratos a animales, algunos todavía vivos, ocasionaron una inmensa conmoción social
baiona - El antiguo director del matadero de Zuberoa ha sido condenado esta semana a seis meses de cárcel, una pena que solo implica entrar en prisión en el caso de cometer otro delito, tal y como prevé la legislación francesa. La multa impuesta por el tribunal correccional de Pau se eleva a casi 15.000 euros y otros 10.000 que deberá abonar la Dirección actual del establecimiento. La sentencia está orienta a condenar, fundamentalmente, el fraude cometido en el matadero, más que los malos tratos perpetrados contra animales a punto de ser sacrificados. Los tres trabajadores acusados de tales hechos, y grabados en vídeo como prueba argumentaron durante el juicio que la falta de material adecuado y de puestos de trabajo les llevó a tal situación. Ambos han sido condenados a multas de entre 80 y 900 euros, penas que no recurrirán sus defensas. La denuncia, que llevó a este juicio a los acusados, se basa en imágenes grabadas de forma clandestina en el interior del matadero de Maule hace dos años, en vísperas de Pascuas, un periodo en el que aumenta de forma notable el consumo de carne, sobre todo de cordero.
El vídeo grabado por el colectivo ecologista L214 provocó una fuerte conmoción social y puso en el punto de mira mediático al matadero que ha perdido casi 300.000 euros por el cierre impuesto durante dos meses. Las cámaras ocultas, colocadas en el lugar en el que sacrifican a los animales mostraron corderos descuartizados vivos, animales recibiendo golpes... Incluso se veía a los empleados empezando el despiece de patas y de cabezas de animales que todavía no habían sido sacrificados.
Malestar La decena de colectivos ecologistas y animalistas que presentaron la denuncia consideran que las multas no están a la altura. A la salida del tribunal, las personas que militan por la supresión de la industria cárnica y todo consumo de productos animales, calificaron los hechos de “graves” y añadieron que, a su juicio, los antiguos asalariados “deberían haber renunciado a trabajar en estas condiciones”. El portavoz de Animal Cross, Benoît Thomé, lamentó que la sentencia “no tenga en cuenta el sufrimiento que padecieron los animales”. Por su parte, Antoine Tugas, abogado de los trabajadores, se congratuló de que el tribunal se mostrara “más clemente” que el fiscal y llamó a reflexionar sobre el uso de los vídeos grabados con cámaras ocultas que continúan circulando por la red.
Cuando estalló el escándalo, numerosos agricultores de Iparralde no pudieron esconder su malestar. Aún así, dos años más tarde, muchos de ellos acudieron al juicio para apoyar a los trabajadores acusados ya que, a su juicio, han sido convertidos en “chivos expiatorios”. Y algunos de ellos no dudan en criticar la actitud de los denunciantes, que califican de “extremista” ya que, según explican, “sin animales no hay agricultores. Nosotros somos los que cuidamos el medio ambiente. Hay que conocer la realidad y no limitarse a ser un intelectual desconectado de la vida de las zonas rurales. Siempre se ha consumido carne y ahora estos ecologistas quieren prohibirlo y además imponernos su visión de los sociedad”, agregan.
En las próximas semanas, se celebrarán otros dos juicios también basados en imágenes grabadas con cámaras ocultas y que muestran malos tratos contra el ganado en mataderos franceses. Por otra parte, el lunes otros dos ciudadanos de Iparralde están convocados en el tribunal de Pau: una agricultora que renunció a sacrificar sus patos en plena gripa aviar y un sindicalista de Euskal Laborarien Batasuna por impedir que los servicios sanitarios puedan intervenir en tres explotaciones agrícolas de Barkoxe, Gabadi y Domintxine.
Panpi Sainte Marie calificaba el juicio de “absurdo” dado que los animales que estaban totalmente sanos han sido sacrificados posteriormente, comercializados “y nadie ha muerto”. El alcalde centrista de Maule y vicepresidente de la Mancomunidad de Iparralde, Michel Etchebest, y el critico gastronómico Perico Légasse son dos de los testigos que declararán a favor de los acusados, que continúan teniendo el apoyo de decenas de agricultores, sindicalistas y cargos electos de Iparralde.
Más en Sociedad
-
El Supremo anula otra condena al hombre que pasó 15 años en prisión confundido con un violador
-
Una nueva incidencia, ahora en Almodóvar, afecta a la alta velocidad Madrid-Sevilla
-
Los sindicatos registran una semana de huelga, del 12 al 16 de mayo, en la enseñanza pública vasca
-
43 municipios vascos cumplen algún criterio para ser zona tensionada en vivienda