Balluerka insta a no confundir la universidad pública con el "relajo en la exigencia"
"Una universidad pública no puede ser elitista ni restrictiva en el sistema de acceso", afirma
LEIOA. "Una universidad pública no puede ser elitista ni restrictiva en el sistema de acceso, cuyos únicos parámetros deben ser tener la capacidad intelectual suficiente y sin límites de orden económico y social, pero una universidad pública puede y debe apostar por la excelencia en lo profesional, en lo personal y en lo institucional", ha dicho.
Balluerka se ha pronunciado así durante el acto oficial de apertura del curso 2018-2019 de la única universidad pública de Euskadi, al que han asistido el lehendakari, Iñigo Urkullu; varios consejeros del Gobierno vasco, así como otros representantes institucionales, académicos y políticos de Euskadi.
En su intervención, la rectora ha defendido el derecho de acceso a la educación superior "pública excelente y no elitista", y ha opinado que "a veces se confunden estos conceptos y se desliza una sombra de sospecha sobre el relajamiento de los estándares de exigencia de la universidad pública, que afectan injusta y negativamente a su reputación".
La rectora también ha reivindicado al Ejecutivo "un marco estable y duradero de financiación", que sitúe a la UPV/EHU en "niveles de recursos anteriores a la crisis" y ha remarcado que la propia universidad también "se exige a sí misma una postura activa de obtención de resultados y de recursos económicos".
Desde ese "compromiso" ha reclamado un "apoyo explícito" a las instituciones y ha recordado que en este momento se están elaborando el Plan Estratégico 2018-2021, que establece el plan de trabajo de la UPV/EHU para los próximos cuatro años y el Plan Universitario 2019-2022, con el que el Gobierno Vaco ordena el sistema universitario y establece líneas de financiación e inversión.
Ha asegurado que existe una "clara apuesta" del Ejecutivo por la universidad pública y ha puntualizado que, precisamente por ser pública, "es necesario exigirnos y exigir" a la vez que ha pedido al Gobierno Vasco que "confíe" en la UPV/EHU, que "es la universidad de todas las personas" del País Vasco.
El lehendakari, por su parte, ha asegurado en su discurso que la educación supone "un reto de país" y que su Gobierno ha asumido "el compromiso de trabajar juntos por la excelencia".
"El plan del sistema universitario vasco 2019-2022 es una nueva oportunidad para colaborar, responder al reto de la formación y la investigación, primar la excelencia y reforzar ese compromiso", ha dicho.
En el curso 2018-2019 inaugurado hoy están matriculados más de 33.000 estudiantes de grado, de los cuales 8.300 son nuevos alumnos. El 55 por ciento del nuevo alumnado es mujer y el 45 por ciento hombre, mientras que el 52 por ciento ha elegido el euskera como idioma para estudiar y el 48 por ciento el castellano.
El doble grado en Física e Ingeniería Electrónica ha sido la titulación con la nota de corte más alta para ingresar este curso (13,01 sobre 15), seguida de Bioquímica y Biología Molecular (12,534); Medicina (12,332), Física (12,147) y Biotecnología (12,032).
Más en Sociedad
-
El 'youtuber' Álvaro Martín, a prisión por su relación con la red del 'hacker' Alcasec
-
Detenido por contrabando el jefe de la unidad de Vigilancia Aduanera en Catalunya
-
El Gobierno español "clarifica" que las parejas lesbianas podrán inscribir a sus hijos en los hospitales sin estar casadas
-
Sanidad exige a las comunidades garantizar el derecho al aborto: "Las que estén cumpliendo, no tienen nada que temer"